28 may. 2025

Caaguazú: USF construida por Itaipú en comunidad indígena no funciona por falta de rubros

Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.

USF

La Unidad de Salud Familiar se encuentra abandonada y sin rubros por parte del Ministerio de Salud.

Foto: Robert Figueredo

La millonaria inversión de la Itaipú Binacional se encuentra llaveada sin funcionamiento por falta de rubros para profesionales de blanco. Alrededor de 5.000 habitantes están preocupados por el abandono de la USF, que costó G. 1.590 millones.

Lea más: Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Preocupados por el abandono de la moderna infraestructura, pobladores de la comunidad indígena Yhaca Retá – Zayas Cué, distante a 25 kilómetros de Raúl Arsenio Oviedo, se organizaron para proceder a la limpieza externa.

USF

Pobladores de la comunidad indígena Yhaca Retá – Zayas Cué se organizaron para limpiar la USF abandonada.

Foto: Gentileza

Las malezas ganaron terreno, convirtiendo al edificio en una imagen fehaciente del abandono de la salud publica en las zonas más alejadas y principalmente en comunidades indígenas que han sido relegadas de la atención digna y eficiente por parte del estado y sus es.

En un enorme cartel frente a la construcción se puede apreciar que la inversión supera los G. 1.500 millones, pero la falta de rubros por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social impide el funcionamiento del servicio para varias comunidades.

La obra se encuentra localizada en Zayas Cué – Panambí, comunidad indígena Yhacá Reta, en el distrito Raúl Arsenio Oviedo.

Ante el reclamo por la situación, el nuevo director de la V Región Sanitaria, doctor Cristián Vera, solicitó tiempo para resolver el problema istrativo. Rolando González, uno de los líderes indígenas, señaló que esperaran 15 días para la solución, caso contrario adoptaran medidas de fuerza.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.