29 may. 2025

Camioneros seguirán movilizados hasta lograr baja de G. 1.500 en precios de combustibles

Darío Toñánez, representante de los camioneros de Tobatí, anticipó que seguirán presionando con más fuerza hasta lograr la reducción G. 1.500 en los precios del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos para toda la ciudadanía.

camioneros.jpg

Los camioneros supuestamente realizaron la instalación de piquetes que impedían el libre tránsito de la ciudadanía en la Costanera de Asunción y otras zonas.

Foto: Gentileza.

Darío Toñánez, representante de los camioneros de Tobatí, afirmó a radio Monumental 1080 AM que el gremio está convencido de que el Gobierno puede seguir bajando los precios de los combustibles, pero que no existe voluntad para darle una salida al reclamo.

En ese sentido, anticipó que seguirán movilizados y aumentarán “la fuerza” de la protesta hasta conseguir una respuesta favorable. Los trabajadores del volante piden bajar G. 1.500 los precios del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos para toda la ciudadanía.

“Hoy se va a incrementar la fuerza (de la protesta). Vamos a enviar con más frecuencia los camiones a marchar a la ruta, vamos a marchar más seguido hasta conseguir una respuesta”, indicó.

Toñánez advirtió que la situación de los camioneros es complicada a causa de los elevados costos de los hidrocarburos. Sobre el tema, comentó que el Ministerio de Hacienda le prometió el desembolso de USD 28 millones en junio pasado, pero no se dio.

Puede leer: Camioneros, conductores de plataformas y productores se movilizan hoy

“Esos USD 28 millones que Hacienda nos dijo que se iban a reembolsar en julio nunca pasó. Nos damos cuenta de que no hay voluntad. Debían usar ya ese dinero para la construcción de viviendas sociales”, prosiguió.

Los trabajadores del volante se mantienen firmes en lograr la reducción del precio del combustible lo antes posible. Mientras que el presidente Mario Abdo Benítez anunció que habrá una disminución, pero recién cuando traigan nuevo stock, y no sabe cuándo ocurrirá esto.

Cañicultores movilizados por tiempo indefinido

Félix Núñez, de la Organización Nacional de Cañicultores, en una conversación con la misma emisora, dejó en claro que seguirán movilizados hasta lograr el cumplimiento de un acuerdo firmado el 24 de marzo pasado con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de una ley de emergencia.

“Vinimos por tiempo indefinido y pedimos la ayuda de la ciudadanía que nos acompañe. El Gobierno no nos da respuesta y por eso estamos viniendo. Queremos que el Gobierno nos escuche y nos dé una solución”, puntualizó.

Para la jornada estiman que al menos 5.000 campesinos se movilicen frente al MAG.

En su momento, se acordó la creación de un proyecto en apoyo a la agricultura familiar, que se presentaría para el 30 de abril, pero no se sabe nada de él.

En cuanto a la ley de emergencia nacional, que tenía vigencia desde el 5 de abril hasta el 5 de octubre de este año y contemplaba la distribución de 20.000 kits de alimentos y la refinanciación de deudas, no se cumplió.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.