Cáncer
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
El rey Carlos III del Reino Unido fue visto este viernes en público por primera vez tras su ingreso el jueves en una clínica londinense debido a los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer no especificado que padece.
El Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el Instituto Nacional del Cáncer (INC), encargado de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a la prevención y el control del cáncer en Argentina, y cuyas tareas serán absorbidas por el Ministerio de Salud, según informó la cartera en un comunicado.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) negó a través de un comunicado la existencia de un proyecto de ley que pretenda excluir a pacientes con enfermedades catastróficas. Esto, a pesar de declaraciones hechas meses atrás por el propio presidente de la previsional sobre esa intención.
El “rincón de la calma” ofrece un entorno acogedor o de confianza. Está pensado como un espacio para los niños o la familia, especialmente cuando reciben una información no tan alentadora.
Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) se quejaron por la escasez de medicamentos para tratar el cáncer, enfermedades siquiátricas y para la diabetes. También persisten denuncias de faltantes de insumos.
Los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) claman por insumos y repudian el aumento de salario de G. 6 millones para los senadores.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) anunció el inicio de la formalización de un banco de datos para registrar la cantidad exacta de pacientes oncológicos que reciben tratamiento.
Soy más que un diagnóstico se titula el libro que recoge testimonios de personas que padecieron de cáncer y que tiene la intención de promover la empatía.
El Hospital Día Oncológico fue inaugurado este jueves en Concepción. La obra demandó una inversión que ronda los G. 1.150 millones.
El Ministerio de Salud impulsa el primer protocolo de cáncer de próstata en Paraguay, con el objetivo de unificar los pasos que integran el diagnóstico y tratamiento. En el 2023, el cáncer de próstata fue la segunda causa de muerte por cáncer en hombres en Paraguay, con 258 fallecimientos.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) informó sobre la disponibilidad del medicamento Pembrolizumab, que beneficia a unos 200 pacientes. La firma encargada fue intimada por el Ministerio de Salud Pública por un retraso en la entrega.
Una colecta solidaria propone recoger insumos para los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán).
España es uno de los países que recibió algunas dosis de la vacuna contra el cáncer de pulmón para los ensayos clínicos. Este hito de la medicina podría salvar cientos de miles de vidas, según estiman los expertos.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) informó que desde este jueves tres drogas de alto costo están disponibles para pacientes con cáncer. Los medicamentos solo podían accederse a través de amparos judiciales.
Un algoritmo desarrollado por expertos del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona, noreste) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) puede predecir qué fármacos serán más efectivos para el tratamiento de enfermedades genéticas y del cáncer.
Las personas que forman la generación X y los mileniales en Estados Unidos tienen más riesgo de desarrollar 17 tipos de cáncer, entre ellos de mama, páncreas y gástrico, en comparación con los grupos de mayor edad, sugiere un estudio que publica The Lancet Public Health.
Con 39 votos, los diputados cartistas rechazaron la interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, y al director del Incán, Raúl Doria. Se trataba de una propuesta del sector opositor tras las manifestaciones de pacientes que denuncian la desidia estatal.
El tribunal de sentencia, integrado por Juan Francisco Ortiz, Manuel Aguirre y Rossana Maldonado, absolvió a la pediatra Laura Sena, única acusada por el presunto homicidio culposo del niño Renato Rojas Talavera, de 2 años, fallecido en el Sanatorio Migone en agosto del 2019. El voto en disidencia fue el de Manuel Aguirre, quien votó por la condena.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, reconoció que no tienen la capacidad para dar una respuesta rápida a todos los pacientes oncológicos y por ello “priorizan” a los más urgentes.
Un paciente con cáncer falleció esperando una cama en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Desde la 10 ª Región Sanitaria de Alto Paraná alegaron que estaba en estado terminal y fue atendido en forma “paliativa”.
Pacientes y familiares se manifestaron este lunes frente al Instituto Nacional del Cáncer (Incán) debido a que el director Raúl Doria desmanteló un valioso equipo de braquiterapia para detectar diferentes tipos de cáncer. También se quejaron de la atención y la falta de medicamentos.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) revocó la medida que prohíbe a los médicos prescribir a los pacientes medicamentos y estudios laboratoriales costosos. El director del hospital público reconoció el error y pidió disculpas a los pacientes y sus familiares.
El director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Raúl Doria, prohibió a los médicos que prescriban medicamentos y estudios costosos que no hay en el hospital. Aparentemente, con el fin de evitar los amparos judiciales que obligan a la institución a la adquisición de otros fármacos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre el estado de la investigación de las vacunas terapéuticas contra el virus del papiloma humano (VPH) con el fin de impulsar la lucha contra esta infección relacionada con el cáncer cervical, que mata a unas 350.000 mujeres en el mundo cada año.
Familiares y pacientes con cáncer relataron que los fármacos oncológicos van llegando a cuentagotas y apareciendo luego de la manifestación que realizaron en el Instituto de Previsión Social (IPS). En tanto, hay promesas y buena predisposición de que el abastecimiento se va a regularizar, según informaron.
El diputado cartista Derlis Rodríguez sostuvo que el proyecto que buscaba elevar el impuesto al tabaco para la compra de medicamentos para pacientes con cáncer es una medida populista. El proyecto fue rechazado en la Cámara de Diputados este miércoles.
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles un proyecto que pretendía elevar en un 2% el Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco, con el objetivo de destinarlo al Ministerio de Salud para la compra de medicamentos oncológicos, en el marco del desfinanciamiento a causa del programa Hambre Cero del presidente Santiago Peña.