23 may. 2025

Canciller abogó por proyecto que deroga aranceles consulares

25411256

Lobby. Canciller explicó ayer a diputados tema aranceles

gentileza

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, informó ayer al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y a líderes de las distintas bancadas que el Ministerio de Relaciones Exteriores prevé varias medidas para suplir el ingreso por cobro de aranceles consulares que sufrirá la institución al suprimirse varios de estos impuestos por medio de un proyecto de ley que ya tiene media sanción del Senado.

El ministro explicó que el proyecto es una decisión del presidente de la República, Santiago Peña, para mejorar y facilitar el comercio internacional dándole competitividad.

Dijo que la eliminación del arancel comercial consular es una de las medidas que se adoptan para disminuir el impacto de costos operacionales en el comercio internacional de nuestro país.

Aclaró que con la eliminación de varios aranceles se impactará en un 24% del presupuesto de la Cancillería Nacional.

No obstante, dijo que ya han adoptado medidas tendientes a convertir a la del MRE en una istración austera.

Mencionó la decisión de eliminar algunos consulados, aunque no precisó cuáles, conforme a una evaluación desde el punto de vista del interés económico y comercial, “pero principalmente de la atención de nuestros connacionales que es la prioridad número uno”.

Habló de que la recaudación consular que representa unos 24 millones de dólares será sustituida con la reducción de costos operacionales del MRE y con un financiamiento del Tesoro.

Es decir, con recursos sobre los que están en conversaciones con el Ministerio de Economía y que serían contemplados en el presupuesto de la institución para el ejercicio fiscal 2023. El proyecto de ley está para su estudio y dictamen en varias comisiones de Diputados.

Más contenido de esta sección
En su primera jornada de visita a Singapur, que comienza este viernes, el presidente Santiago Peña anunció que “Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur”, que abre su mercado a la carne paraguaya.
La senadora Esperanza Martínez denunció que la comunidad indígena Karapá vive aislada debido a la incursión de guardias de una empresa, quienes impiden que los pobladores tengan libre tránsito.
La Justicia paraguaya dispuso la reclusión de Gianina García en la prisión militar de Viñas Cué y no en la cárcel de máxima seguridad, que también cuenta con pabellones para mujeres reclusas.
Legisladores se reunieron con representantes de la Justicia Electoral para intentar disipar las dudas sobre los aparatos de sufragio que se pretenden comprar para utilizar en las próximas elecciones. Hay tres empresas que compiten por la adjudicación de casi USD 93 millones por 28 mil máquinas de votación.
El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.
Ante los cuestionamientos de técnicos y políticos sobre la falta de medidas de ciberseguridad en las máquinas de votación próximas a adquirir, desde el TSJE alegan que el oferente adjudicado deberá contar con técnicos encargados del área para evitar la contaminación de los resultados electorales.