23 may. 2025

Cancillería otorga de manera póstuma condecoración al arpista Tito Acuña

El Ministerio de Relaciones Exteriores otorga, de manera póstuma, la condecoración Orden Nacional del Mérito Don José Falcón al arpista Justo Tito Acuña, fallecido el 18 de mayo pasado.

Tito Acuña.jpg

Tito Acuña falleció el pasado 18 de mayo tras pasar varios días internado en la capital a consecuencia de las complicaciones provocadas por el Covid-19.

Foto: Gentileza.

En valor a la loable labor de promoción de la cultura y la música popular paraguaya, el canciller nacional Euclides Acevedo resolvió otorgar al arpista Justo Tito Acuña, de 68 años, de manera póstuma, la condecoración Orden Nacional del Mérito Don José Falcón del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya ceremonia se llevará a cabo el miércoles 9 de junio, en coincidencia con la conmemoración del Día Nacional del Arpa Paraguaya.

El Ministerio de Relaciones Exteriores se solidarizó con la comunidad cultural de la República y participó con el más profundo pesar del fallecimiento del reconocido arpista paraguayo, referente de la cultura y la música popular paraguaya.

Lea más: Fallece el popular artista del arpa jeroky, Tito Acuña

Además, valoró y reconoció la trayectoria nacional e internacional de Tito Acuña, dejando siempre en alto la música y la cultura paraguaya en distintos escenarios de nuestro país y el mundo.

La Cancillería mencionó que este 21 de mayo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Cultural, es loable recordar la gran actuación, hace 11 años, de Acuña, en compañía del finado Juan Carlos Oviedo y su hermano Digno Acuña, en el cierre del Festival Internacional de la Diversidad Cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), celebrado en el 2010 en la ciudad de París, Francia.

Nota relacionada: Paraguay pierde al talentoso arpista Tito Acuña

Tito Acuña falleció el pasado 18 de mayo tras pasar varios días internado en la capital a consecuencia de complicaciones provocadas por el Covid-19.

El artista nació en General Bernardino Caballero, en el Departamento de Paraguarí, el 6 de agosto de 1952. Sus inicios en el arpa se remontan a 1964 cuando formó su primer conjunto llamado los Canarios, sobresaliendo luego con los años como uno de los importantes referentes del arpa paraguaya, siendo parte del trío Juan Carlos Oviedo y los hermanos Acuña.

A lo largo de su carrera, el showman del arpa –colocaba el instrumento en diferentes posiciones mientras lo ejecutaba– formó parte de destacados conjuntos, siempre al lado de su hermano Digno Acuña, con el que ofreció conciertos, grabó discos, además de haber cosechado premios y reconocimientos.

El artista era conocido por su particular y peculiar estilo de ejecutar el arpa paraguaya, al que llamó arpa jeroky.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.