28 may. 2025

Cartes ocupará su banca en el Senado, afirma Monges

El senador colorado Juan Darío Monges aseguró este jueves que luego del 15 de agosto, tras entregar su mandato, el actual presidente de la República, Horacio Cartes, ocupará su banca en la Cámara Alta.

Juan dario monges senador

El senador Juan Darío Monges dijo que los planes de Cartes de asumir su banca no fueron abortados.

Foto: José Molinas

Desencantado de su intención de asumir un cargo en el Congreso Nacional, se había mostrado el presidente Horacio Cartes en julio pasado cuando conversaba con pobladores de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, a causa de los impedimentos que encontró en su camino a la senaduría activa.

Los dichos del mandatario hicieron creer que esta parte de la historia llegó a su desenlace; no obstante, este jueves, el líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Senadores, Juan Darío Monges, anunció que el próximo 16 de agosto, un día después de la transmisión de mando, Cartes dará inicio a su carrera legislativa.

Embed

“Existe un procedimiento correspondiente que está supeditado a la cuestión istrativa. Podemos coincidir que el impedimento que hoy tiene el presidente de la República es el ejercicio de la Presidencia de la República y él cesa en sus funciones a partir del 16 de agosto”, explicó el parlamentario.

Una vez que acabe la incompatibilidad de desempeñar dos cargos públicos al mismo tiempo, Cartes podrá, según Monges, jurar como senador activo.

“A él le corresponde una banca en el Senado y tiene que venir a ocupar”, sentenció Juan Darío Monges.

Leé más: Horacio Cartes ya no quiere ser senador: “La dignidad tiene un límite”

El pasado 24 de julio, durante la inauguración de una sala de Robótica y Mecatrónica en Encarnación, el presidente Horacio Cartes dio a entender que, por dignidad, desistía de sus intenciones de ser legislador.

“A mí me encantaría ya no ser senador (activo), porque la dignidad tiene un límite y yo, por lo menos, en nombre de mi finado padre y mis hijos, no estoy dispuesto a mancillarme con la Desirée Masi (senadora), con quien nuestro (Colorado) Añetete prefirió hacer acuerdos antes que con ustedes (Honor Colorado)”, se quejó.

La candidatura de Horacio Cartes fue habilitada mediante un cuestionado fallo de la Corte Suprema de Justicia, atendiendo a que la Constitución Nacional establece que los ex presidentes serán senadores vitalicios y están inhabilitados para ser senadores activos.

Fue así que el pasado 22 de abril Cartes resultó electo en las elecciones generales y proclamado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

No obstante, el impedimento constitucional fue el argumento esgrimido por legisladores de los partidos de oposición y colorados disidentes para impedir su juramento el 30 de junio. En su lugar ingresó Rodolfo Friedmann.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.