28 may. 2025

Cartismo buscará 100% de cobertura al Incán con recortes y reasignación del PGN 2025

Los senadores cartistas Gustavo Leite y Antonio Barrios anunciaron la presentación de un proyecto de ley para autorizar al Ministerio de Economía a realizar recortes del PGN 2025 y reasignarlos al Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Incán.jpg

La interventora del Incán asumió en la víspera como nueva directora del nosocomio.

Archivo ÚH

El senador Gustavo Leite informó que terminaron la redacción de un proyecto de ley para autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que realice recortes de los aumentos que se dieron entre el 2024 y 2025 y los reasigne a la compra de medicamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

El monto propuesto es hasta G. 304.000 millones que pasará a sumarse al presupuesto del Incán para medicamentos que ronda los G. 503.000 millones, alcanzando poco más de G. 800.000 millones, alrededor de USD 105 millones, según detalló el senador colorado y ex ministro de Industria y Comercio.

Lea más: Pacientes del Incán claman por insumos y repudian aumento de salarios de políticos

Asimismo, explicó que los recortes se realizarán a gastos superfluos del PGN 2025 y no deberán afectar a Educación, Salud, Policía Naciona, Defensa Nacional, Diben, Indi, ni tampoco alimentación escolar.

“Todos nuestros compatriotas aquejados por el cáncer merecen acceder a tratamientos oncológicos en tiempo, forma y gratuitamente”, recalcó.

Entérese más: Nueva directora del Incán trabaja en un registro de personas diagnosticadas con cáncer

Al ser consultado sobre la posibilidad de incluir en los programas sociales de ayuda a las personas con enfermedades graves, como cáncer y pacientes renales, entre otras, que en la mayoría de los casos les imposibilitan trabajar, dijo que primero tienen que lograr una atención de calidad y calidez y después revisar mejoras al concepto.

El proyecto es respaldado por el ala fuerte del cartismo, entre ellos el ex ministro de Salud, Antonio Barrios, y el senador Gustavo Leite. El asesor jurídico del Senado, el ex senador Sergio Godoy, se encargó de la redacción del proyecto.

Si bien el PGN 2025 es celebrado en materia de salud, incluye un aumento de salario para senadores en torno a los G. 6 millones, como también vales de combustibles para los diputados.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.