28 may. 2025

Caso Cucho Cabaña: CSJ rechaza acción de inconstitucionalidad congelada por más de 2 años

La CSJ rechazó la acción de inconstitucionalidad promovida por la Fiscalía, en el marco del proceso de Cucho Cabaña investigado por narcotráfico. La causa podría extinguirse, en caso de la Fiscalía General del Estado no presente acusación en su contra en un plazo de 10 días.

Reinaldo Cucho Cabaña_9931980.tif

Reinaldo Cucho Cabaña está recluido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Foto: Archivo ÚH

Los camaristas de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) César Diesel, Alberto Martínez Simón y César Garay, en disidencia con el último, rechazaron este martes la acción de inconstitucionalidad presentada por el fiscal adjunto Marco Antonio Alcaraz en el caso de Cucho Cabaña por narcotráfico, informaron desde el Poder Judicial. Ahora, la Fiscalía General del Estado tiene un plazo de 10 días para presentar la acusación en contra del presunto narcotraficante o el caso quedaría extinto.

Dicho recurso se mantuvo congelado desde diciembre de 2019 y con el mismo se mantenía trabado el caso Berilo que, además, involucra al diputado Ulises Quintana, a funcionarios de la Fiscalía y hasta a altos jefes de la Policía Nacional. Desde ese entonces, tanto la Corte como la Fiscalía se pasan la responsabilidad mutuamente y con ello se lavan las manos.

La acción de inconstitucionalidad fue consignada contra el auto interlocutorio N° 564 del 29 de noviembre de 2019, dictada por la Cámara de Apelación, a cargo de la jueza Alicia Pedrozo, que anuló la acusación fiscal porque no se adjuntaron las pruebas del proceso. Además, dispuso que sea la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, la que finalmente presente el requerimiento conclusivo en la causa.

Nota relacionada: Caso Cucho Cabaña: Fiscalía asegura que Poder Judicial traba proceso

Con ello, la magistrada concedía que la acusación del Ministerio Público debía considerarse como no presentada, de acuerdo con el artículo 461 del Código Procesal Penal (P), y que la causa sea remitida a la Fiscalía General del Estado para que la misma formule acusación junto con los elementos probatorios, en concordancia con el artículo 139 del P.

En ese sentido, la Corte Suprema de Justicia expuso que, teniendo en cuenta que el artículo 347 del P no dispone consecuencias o sanciones por no presentarse las evidencias, se aplicó el artículo 139 “como medida adecuada para solucionar el conflicto”.

El representante fiscal Marco Alcaraz había presentado la acción de inconstitucionalidad el 19 de diciembre de 2019, cuando también señaló que el Tribunal de Apelación incumplió con su obligación de fundar su decisión.

Al respecto, la CSJ alegó que “dicho órgano jurisdiccional sí ha fundado de forma debida los motivos por los cuales ha arribado a la decisión objetada por la Fiscalía”.

Lea también: Ratifican prisión de Cucho Cabaña y su causa sigue trabada

En octubre de 2021, el Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, ratificó la prisión preventiva de Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, procesado en el caso del operativo Berilo, donde también está procesado el diputado Ulises Quintana, porque aún están latentes el peligro de fuga o de obstrucción de las pesquisas.

La defensa había requerido por lo menos el arresto domiciliario, y ofrecido una caución de G. 6.354.894.150, alegando que Cucho Cabaña está preso hace más de 3 años.

En ese entonces, el Ministerio Público mediante un comunicado respondió a un informe de un funcionario de la Corte Suprema de Justicia que advertía que el caso Berilo se encuentra trabado por desidia de la Fiscalía. Para el Ministerio Público, el Poder Judicial era el que impedía que el proceso siga su curso.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.