28 may. 2025

Caso Marset: Interpol no coopera y Fiscalía recurre a instancia jurídica internacional

La fiscala Ruth Benítez explicó que ya recurrieron a instancias internacionales ante la falta de cooperación de la sede central de Interpol, en Francia, que sigue sin brindar todos los datos requeridos sobre el levantamiento del código rojo de la esposa de Sebastián Marset en Interpol Paraguay.

Interpol.jpg

La sede de Interpol de Asunción fue allanada por el Ministerio Público para llegar hasta los responsables.

Foto: Gentileza.

La fiscala Ruth Benítez afirmó que a la fecha todavía no recibieron de la sede central de Interpol, en Francia, toda la información requerida en el marco de la investigación iniciada tras el levantamiento del código rojo de la esposa de Sebastián Marset, uno de los objetivos del operativo A Ultranza PY.

“Ya tuvimos que recurrir a una instancia jurídica internacional. Por orden judicial estamos requiriendo todos los informes que ellos no nos proveyeron”, señaló la agente del Ministerio Público en o con radio Monumental 1080 AM.

Incluso, contó que tuvieron que recurrir a la Oficina Central Nacional (OCN) Argentina y ellos tampoco tuvieron una respuesta.

Lea más: Fiscalía pide informes a WhatsApp sobre policías sospechosos de beneficiar a Marset

“En un primer momento obtuvimos la información de qué habría realizado la baja de estas personas que tenían código rojo”, puntualizó.

Al respecto, especificó que todavía no informaron otros datos muy importantes como el IP (dirección única que identifica a un dispositivo en internet o en una red local). También, solicitaron cuestiones muy importantes “para poder ampliar el espectro de los autores”.

Benítez afirmó que “están apuntando” a otras personas más que serían jefes o que ocupan un cargo de mayor jerarquía dentro de la Interpol Paraguay.

“Hay otras personas que de alguna manera tuvieron que tener participación y a eso estamos apuntando, pero no nos están respondiendo esa información que estamos requiriendo”, reclamó.

Siga leyendo: Jefe de Interpol es destituido al confirmarse que se usó su para levantar código rojo

Sobre los elementos que con que cuentan para agudizar la investigación respecto a la conducta del comisario Víctor Flores, quien fue separado del cargo de jefe de Gabinete de la Interpol Paraguay, señaló que tuvieron que requerir asistencia internacional.

A medida que se desarrollaba la investigación, se pudo detectar que su se utilizó para levantar el código rojo a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo.

En diciembre del 2023, la Fiscalía realizó un pedido de informe a la compañía WhatsApp para obtener información detallada acerca de las cuentas de tres líneas telefónicas vinculadas a celulares incautados de agentes policiales que fueron detenidos

Buscan obtener detalles de inicios de sesión, dispositivos vinculados, llamadas, mensajes, entre otros datos que puedan llevar a avanzar con las pesquisas.

En noviembre pasado tres agentes de la Interpol fueron detenidos como responsables de levantar el código rojo.

Se trata del oficial 2° Hugo Javier Vallejos Rivas, la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira y el suboficial ayudante Kevin Eduardo Montiel Sanabria.

Uno de los detenidos mintió en indagatoria

La fiscala explicó que el suboficial Kevin Montiel mintió durante su declaración indagatoria que tuvo una duración de tres horas y donde alegó que mediante dos créditos se compró un auto de G. 30 millones al contado.

El suboficial solicitó un crédito a la cooperativa policial de G. 5 millones y hace un año lo tiene cancelado y en el BNF tampoco tiene un crédito activo.

Mientras que el auto fue adquirido en setiembre pasado.

“La Fiscalía corroboró que mintió en su indagatoria. Declaró por tres horas y todos sus dichos fueron desmentidos por los informes bancarios que recibimos”, concluyó la agente fiscal.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.