24 may. 2025

Catar vinos produce efectos diferenciales en las redes neuronales, según un estudio

La cata de vinos, así como la formación y especialización en temáticas estrechamente relacionadas con el sentido del gusto, producen efectos “diferenciales y distintivos en las redes neuronales”, según un estudio del centro de español investigación Basque Center On Cognition, Brain and Lenguaje (BCBL).

vino.jpg

Los investigadores constataron así que los catadores de vino presentaban “rasgos permanentes únicos en la materia blanca del cerebro”.

Foto ilustrativa (eldiario.ec).

El BCBL de San Sebastián (norte de España) analizó los efectos cerebrales provocados al entrenar el sentido del gusto, a través de las diferencias en las respuestas cognitivas de sumilleres profesionales y consumidores inexpertos en una cata a ciegas de vino.

Este experimento se realizó con el fin de averiguar si la experiencia, los años de formación del paladar y las papilas gustativas pueden generar efectos diferenciales, tanto a nivel cerebral como neuronal, relacionados con áreas que estén vinculadas al lenguaje y a la memoria, según explica el BCBL en una nota.

Para ello, se registraron la actividad y los cambios en la estructura cerebral de los participantes, sumilleres e inexpertos, a través de una resonancia magnética.

Sepa más: Más alcohol, distinto sabor y otro color: Así afecta el cambio climático al vino

Los resultados mostraron “diferencias significativas” entre los dos grupos respecto a la forma en la que trataban la información sensorial causada por la degustación de la bebida alcohólica.

Constataron así que los sumilleres presentaban “rasgos permanentes únicos en la materia blanca del cerebro”, además de una “mayor activación y conectividad cerebral” en las zonas relacionadas con el lenguaje, la memoria, el gusto y el olfato.

Estos rasgos permanentes, según el centro, se relacionan con el procesamiento de estímulos gustativos, así como con los circuitos implicados en la memoria y el lenguaje.

El investigador y director de la BCBL, Manuel Carreiras, explica que la investigación llevada a cabo “ha permitido arrojar luz” sobre el sentido menos analizado y “abre nuevas vías” para seguir investigando la actividad cerebral ante estímulos de esta índole.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.