29 may. 2025

Centro de Salud de Atyrá sin servicio de ambulancia los miércoles por falta de personal

El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.

ambulancia

Debido a vacaciones del personal, el servicio de ambulancia se encuentra suspendido los días miércoles.

Foto: Rene´González Martínez

En varias ocasiones, los ciudadanos solicitaron el servicio de ambulancia y recibieron como excusas que no cuentan con chofer. Sin embargo, en la planilla de funcionarios figuran tres choferes que rotan 24 horas cada uno.

Desde el centro de salud se excusan de que no hay personal trabajando, por lo que no tienen chofer un día en la semana, específicamente, los días miércoles. Incluso, se menciona que existe un chofer comisionado del Hospital Distrital de Altos para completar el servicio.

Lea más: Hospital Distrital de Altos está sin ambulancia, ni rayos x

El director del Centro de Salud, Marcos Aquino, respondió que están de vacaciones y que él no puede impedir el derecho de los mismos, alegando que el servicio es “tipo B” y que no pueden cubrir el servicio, porque no reciben la asistencia del SEME.

El médico manifestó que están limitados para el traslado de pacientes y que siempre tuvieron muchos inconvenientes y hacen lo que pueden.

Los delineamientos para el uso de la ambulancia son con llamadas a través de la Policía Nacional, bomberos voluntarios, o en todo caso para abastecer a las cuatro Unidades de Salud Familiar (USF), que también dependen del único móvil que disponen.

Entérese más: Seis municipios de Alto Paraná con ambulancias fuera de servicio

Otra situación que se presenta es la falta de médicos, algunos por permisos y otros por vacaciones.

Los pacientes mencionan que esto es constante, que muchas veces son atendidos por enfermeros y que muchas veces deben trasladarse a otros centros de salud o al Hospital Regional de Caacupé, que es el más completo.

El director de la 3ª Región Sanitaria de Cordillera, el doctor Fabian Correa, aseguró que están buscando la manera de solucionar y que están trabajando en “micro redes” con San Bernardino, Loma Grande, Nueva Colombia y Altos.

El Hospital Distrital de Altos se encuentra sin ambulancia y también está dependiendo de los demás distritos para derivar los pacientes, servicio que tarda mínimamente 45 minutos o más para el traslado de pacientes.

El problema principal de la Salud en el Departamento de Cordillera depende exclusivamente del Ministerio de Salud, porque los recursos son centralizados y las gestiones que se realizan dependen exclusivamente del gobierno central.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.