29 may. 2025

CEP denuncia que colegios subvencionados no reciben rubros del Estado

La Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya denunció que más de 100 colegios católicos subvencionados no reciben rubros del Estado, lo que afecta a cientos de docentes. El reclamo lleva ya cinco años y urgen una solución.

cep.png

La Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya pide que el MEC libere los rubros vacantes que ya fueron adjudicados a las escuelas católicas subvencionadas en su momento.

Monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral Educativa Católica Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), que aglutina a 540 instituciones educativas en todo el país, convocó para este viernes a una conferencia de prensa, donde expondrán la situación de los colegios subvencionados que no reciben recursos.

La conferencia está marcada para las 09:45 en la Casa Pastoral Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, ubicada sobre las calles Teniente Jara Pastore casi Cerro Corá.

Desde la Pastoral Educativa calificaron de grave el incumplimiento por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que afecta a unos 300 docentes de 119 direcciones de escuelas y colegios privados subvencionados que están funcionando sin los rubros previstos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación y que son costeados de manera privada.

Lea más: MEC reconoce fracasos y pide más impuestos para invertir en educación

“Desde La Pastoral Educativa ponemos a conocimiento de la ciudadanía en general, de los padres y las madres de familia, en particular, la delicada situación que vienen afrontando las Instituciones educativas subvencionadas por la falta de respuestas a las necesidades de las escuelas y colegios en lo concerniente a rubros para docentes, directivos y técnicos”, señalaron.

Asimismo, explicaron que la Iglesia Católica, en representación de las instituciones educativas afectadas, ha venido realizando durante cinco años las gestiones pertinentes ante el MEC, Hacienda y el Congreso Nacional, pero sin obtener respuestas hasta el momento.

En ese sentido, aclararon que la Iglesia Católica no pide la creación de nuevos rubros, sino que el MEC libere los rubros vacantes que ya fueron adjudicados a las escuelas católicas subvencionadas en su momento.

Le puede interesar: Transformación educativa: CEP pide pacto nacional que involucre a todos

“En estos 5 años el MEC no ha cumplido con las escuelas católicas, en el sentido de autorizar la realización del concurso público de oposición, para que docentes y directivos obtengan el salario profesional y la estabilidad laboral que les corresponde por ley”, expresaron.

Por ende, solicitaron a las autoridades la urgente solución, para evitar que los docentes tomen la drástica decisión de abandonar sus tareas, lo cual perjudicará a nuestros niños y jóvenes.

“En caso de no recibir una solución inmediata, los educadores afectados, respaldados por la comunidad educativa veremos nuevas estrategias para hacer llegar nuestra protesta para conseguir la conquistas de nuestros derechos, haciendo uso del derecho ciudadano contemplado en el art 32 de la Constitución Nacional, que señala que las personas tienen derecho a reunirse y manifestarse pacíficamente”, adelantaron.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.