28 may. 2025

Chaco: Incendios forestales dejan pérdidas en estancias

29018900

Incendios. Algunas estancias registraron pérdidas totales.

GENTILEZA

Cuantiosas pérdidas económicas se reportan en establecimientos ganaderos de Alto Paraguay como consecuencia de los incendios forestales que se desataron en la zona.
Nevercindo Bairros Cordeiro, vicepresidente de la Regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señaló a ÚH que las pérdidas van en aumento, ya que los incendios continúan.

“Hay estancias donde se quemó 100% la pastura y tienen que trasladar los animales. Ahora la esperanza está en que llueva y vamos a ver hasta cuándo podemos aguantar”, manifestó.

Afirmó que los productores ni siquiera pueden vender sus animales a los frigoríficos porque aún no se encuentran en condiciones. “Algunos transfieren a la zona de Concepción o San Pedro, hay lugares que reciben a los animales en confinamiento, pero esto sale caro para el ganadero. El precio del novillo está bajo y el ganadero no va a recuperar su inversión”, sostuvo el ganadero.

Por otra parte, negó que sean los productores quienes ocasionan los incendios, en respuesta a las declaraciones del ministro de Defensa, Óscar González, quien los responsabilizó de ello.

“Tenemos indicios de que los fuegos son provocados por cuestión absurda e irresponsable de hacer quemas de campo”, había manifestado González a través de NPY.

Bairros también dijo que, pese a que la SEN se encuentra en la zona trabajando, no se cuenta con la capacidad suficiente para controlar el fuego.

Rafael Ayala, productor ganadero de Fuerte Olimpo, coincidió en que las pérdidas para el rubro ganadero fueron millonarias, pero subrayó que en gran medida los responsables sí son los mismos productores.

“El perjuicio fue muy grande, pérdidas de pastura, corrales y mortandad de animales. Lastimosamente nuestra gente por irresponsabilidad practica todavía eso de limpiar el campo con fuego y no miden la consecuencia de esto”, afirmó.

Señaló que el 90% de su propiedad fue afectada, mientras que en estancias de sus familiares se quemó más de 2.000 hectáreas, el brete, el corral, entre otros perjuicios.

Más contenido de esta sección
El mes de mayo se despide con buenas noticias para los productores de frutilla del Departamento Central, especialmente de las localidades de Areguá, Ypacaraí, Itá e Itauguá, donde ya se cosechan los primeros frutos de esta esperada y deliciosa temporada.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, adelantó que en los próximos meses se inaugurará el Puente de la Integración, segunda estructura que conectará Paraguay con el Brasil sobre el río Paraná.
Más de 20 economistas, investigadores y responsables de políticas públicas de diversos países se reúnen desde este miércoles en Paraguay para debatir sobre los principales desafíos económicos de la región.
Ciudad del Este se posiciona como el nuevo epicentro de negocios, inversiones e innovación del país. Del 8 al 10 de septiembre de 2025, el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, un evento sin precedentes que consolidará a Alto Paraná como uno de los principales polos de desarrollo económico y atracción de inversiones del país.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el papel clave del sector privado y el impulso del Gobierno en la proyección internacional del país. Se refirió a las ventajas del acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur, así como la apertura para la exportación de otros rubros fundamentales de la producción paraguaya como la carne de cerdo, aviar y bovina.
La alternativa Ñande ahorro, que permite el fraccionamiento de las deudas por el suministro de energía en hasta 48 cuotas, vence el 31 de mayo.