29 may. 2025

Chef argentina pide perdón por no mencionar origen del mbeju

La chef argentina Jimena Monteverde pidió disculpas a toda la comunidad paraguaya luego de decir en un programa de televisión que el mbeju es típico del litoral argentino, sin mencionar que es originario de Paraguay.

argentina chef.jpg

La chef argentina Jimena Monteverde pidió disculpas a la comunidad paraguaya por no mencionar el origen del mbeju.

Foto: Gentileza

La chef argentina Jimena Monteverde pidió perdón a los que se sintieron ofendidos por haber dicho que el mbeju es una comida tradicional del litoral argentino durante un programa de televisión, sin mencionar que es originario de Paraguay.

“Tenemos de entrada un mbeju, que es típico de nuestro país, de la parte del litoral (argentino), que es como si fuera una chipa, pero chatito. No tiene harina, está hecho con fécula de mandioca y mucho queso, así que es típico de nuestro país. Muy rico”, había expresado en el programa de comidas argentino.

https://twitter.com/jimenacocinaok/status/1592945045174370309

“A raíz de todo lo que estoy viendo que están escribiendo, perdón a la comunidad paraguaya si se sintió ofendida, porque dije que el mbeju era típico de nuestro litoral (argentino). Yo lo conocí en Corrientes. Obviamente sé que el origen es paraguayo”, manifestó en Twitter tras la polémica.

Lea más: Chef dice que mbeju es típico de Argentina y desata polémica

Asimismo, señaló que si bien el mbeju es originario de Paraguay, se come en el litoral argentino, ya que toda la zona tiene influencia de la comida paraguaya.

“Por supuesto que fue lo que quise decir. Lamento si alguien se sintió ofendido. Les mando un beso a todos nuestros hermanos paraguayos y espero sepan entender que no fue con mala intención, sino que fue en un programa donde uno presenta un plato rápidamente”, remarcó la chef.

Sus expresiones desataron todo tipo de comentarios por parte de los connacionales, quienes la cuestionaron y señalaron estar cansados de que en Argentina se “apropien” de las comidas que son consideradas tradicionales de Paraguay.

https://twitter.com/AM_1080/status/1592905857855287296

En el 2019 se generó una controversia similar, tras la publicación de una cuenta oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde mencionaba una receta de la chipa haciendo alusión a la Argentina.

Entérese más: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

El mbeju es una comida ancestral, cuya preparación se mantuvo vigente a lo largo de la historia, con algunos cambios que precedieron a sus variedades, pero manteniendo su esencia. Es también denominado mbeyú, que sería en castellano; o beju, que es como se lo llama en Brasil.

Al igual que la chipa, el mbeju es una herencia guaraní-jesuítico-español, por lo que, además de Paraguay, también se consume en otros países de la región, debido a que cuando las Misiones Jesuíticas llegaron a Sudamérica, no existía la división territorial actual entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.