24 may. 2025

China crea microscopio para imágenes de cerebro profundo

Investigadores de la Universidad de Pekín desarrollaron un microscopio en miniatura de tres fotones capaz de obtener imágenes del cerebro profundo de ratones que se mueven con libertad.

china fotones.jpg

El microscopio fue capaz de capturar imágenes estables de la corteza cerebral.

Foto: agenciacyta.org.ar

El nuevo instrumento, que pesa solo 2,17 gramos, es considerado un gran avance en la microscopía multifotónica, informó hoy la agencia china de noticias Xinhua.

El microscopio fue capaz de capturar imágenes estables de la corteza cerebral y las neuronas del hipocampo de roedores en movimiento.

El estudio sobre este nuevo microscopio fue publicado por la revista científica mensual revisada por pares Nature Methods este viernes y es considerado prometedor para revelar los misterios del cerebro humano.

Conseguir mapear la conectividad y dinámica funcional de los miles de millones de neuronas y billones de sinapsis del cerebro humano ha sido uno de los objetivos principales de los científicos a la hora de estudiar el órgano.

Lea más: Beber alcohol en el embarazo produce cambios en el cerebro del bebé

Un equipo dirigido por Cheng Heping, director del Centro Nacional de Imágenes Biomédicas de la Universidad de Pekín, ha estado trabajando durante años en el desarrollo de estos dispositivos.

Los investigadores desarrollaron su primer microscopio de dos fotones en 2017, pero tras cuatro años, ampliaron el campo de imágenes en 7,8 veces y capturaron imágenes “tridimensionales de las señales funcionales de las neuronas de la corteza cerebral”, afirmó Cheng.

El nuevo microscopio penetró toda la corteza cerebral y el cuerpo calloso de los ratones, de donde consiguió imágenes de la actividad del calcio en el hipocampo a una profundidad de hasta 1,2 milímetros.

El estudio de tecnologías para estimular el cerebro, al principio mediante implantes quirúrgicos, se inició hace medio siglo, aunque con el cambio de milenio ha derivado a métodos menos invasivos, similares a los electroencefalogramas, y modelos computarizados.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.