25 may. 2025

China pide a Israel que detenga operaciones “lo antes posible” y evite “desastre” en Rafah

China pidió este martes a Israel que detenga “todas las operaciones militares lo antes posible” y que haga todo lo posible por evitar que el “devastador desastre humanitario” en Rafah “empeore”.

Rafah residents evacuate as Israeli ground offensive looms

Según un comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), dos rehenes israelíes fueron rescatados durante una operación nocturna en Rafah.

MOHAMMED SABER/EFE

China insta a Israel a que detenga todas las operaciones militares lo antes posible y a que haga todo lo posible para evitar que el devastador desastre humanitario en Rafah empeore”, indicó hoy la portavocía del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático en un comunicado.

Las declaraciones se producen en un momento en que aumenta la presión internacional para que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no lance un ataque a gran escala en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde más de un millón de personas están hacinadas, muchas de ellas refugiadas por el conflicto.

Aunque anteriormente China había pedido el cese de las hostilidades por parte de Israel o condenado sus ataques en la Franja de Gaza, es la primera vez que se expresa en términos tan directos.

Más detalles: Israel avanzará en Rafah, pese a la presión internacional

En los últimos meses, el país asiático ha pedido “todos los esfuerzos posibles para proteger a los civiles y evitar un desastre humanitario todavía peor”.

Pekín también ha expresado su apoyo a “la causa justa del pueblo palestino para restaurar sus derechos e intereses legítimos” y a la solución de dos Estados, y sus funcionarios han mantenido numerosas reunidos con representantes de países árabes para reafirmar esta posición o tratar de hacer avanzar conversaciones de paz.

“Siempre hemos apoyado firmemente la causa justa del pueblo palestino para restaurar sus derechos e intereses legítimos. China está firmemente del lado de la equidad y la justicia en este conflicto”, dijo a finales del año pasado el portavoz Wang Wenbin, quien también mostró su oposición a “cualquier desplazamiento forzado y reubicación de civiles palestinos”.

EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.