25 may. 2025

China sugiere en una publicación oficial que el Covid-19 pudo surgir antes en EEUU

El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.

Covid.jpg

El uso de tapabocas se volvió cotidiano durante los días más duros de la pandemia.

La publicación, difundida por los medios estatales, contiene dos capítulos en los que se abordan las contribuciones de China al estudio del origen del SARS-CoV-2 y a la lucha global contra la pandemia, y un tercero dedicado a la “mal manejada” respuesta de EEUU a la crisis sanitaria, especialmente en sus inicios.

El estallido de la pandemia coincidió con el último año del primer mandato como presidente de Donald Trump, que en enero pasado regresó a la Casa Blanca y ha iniciado una guerra comercial global sin precedentes y con China como principal objetivo.

A la vez que defiende que Pekín cooperó con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el estudio de los orígenes del virus “con un fuerte sentido de responsabilidad global y transparencia”, el informe difundido hoy arremete contra el país norteamericano, al que define como “un eslabón débil en la gobernanza sanitaria global”.

El libro cita varios estudios que descartaron la posibilidad de que la ciudad china de Wuhan –la primera en la que se detectó el SARS-CoV-2 y que fue confinada– fuera el origen y que consideraron “extremadamente poco probable” que el mismo escapara de un laboratorio en esa urbe.

Por el contrario, Pekín acusa a EEUU de estigmatizar a China y convertirla en “cabeza de turco” y de “tratar de desviar la atención” politizando el origen del virus, mientras enumera supuestos indicios de su posible circulación en ese país antes de su detección oficial en China.

Lea más: Cinco años del Covid-19: De un tsunami imparable a un virus respiratorio “bajo mínimos”

Entre ellos, cita brotes de neumonía y gripe en varios estados estadounidenses a lo largo de 2019, la detección de enfermedades pulmonares achacadas al uso de vapeadores, estudios serológicos de instituciones de ese país e “incidentes” documentados entre 2006 y 2020 en laboratorios que trabajaban con coronavirus y otros patógenos.

“Debería llevarse a cabo una investigación en profundidad sobre los orígenes del virus en Estados Unidos”, sostiene el libro blanco, que insta a Washington a proporcionar “una respuesta responsable” a la comunidad global ante esta “preocupación razonable”.

China publica este libro blanco casi cinco meses después de que la OMS, con motivo del quinto aniversario del inicio de la pandemia, le pidiera de nuevo mayor transparencia sobre los orígenes de esta enfermedad.

“Continuamos haciendo un llamamiento a China para que comparta datos y brinde con el fin de que entendamos los orígenes del Covid-19. Es un imperativo moral y científico, pues sin transparencia y cooperación entre países el mundo no podrá prepararse para futuras epidemias y pandemias”, señaló un comunicado de la agencia sanitaria.

Misiones de la OMS viajaron en dos ocasiones a China para intentar dilucidar los orígenes de la enfermedad, y sus expertos sostienen que todas las teorías siguen abiertas, incluida la de una posible fuga desde un laboratorio, aunque reconocen que la más plausible es la de un salto al hombre desde otras especies animales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.