24 may. 2025

Científicos chinos proponen nuevo calendario y sistema de medición universal

Un grupo de científicos espaciales chinos propuso la creación de un calendario y sistema de medición del tiempo basado en todo el sistema solar, relegando aquellos establecidos en torno a la Tierra y las religiones, según el diario South China Morning Post.

horario.jpg

Los científicos destacan la imposibilidad de determinar la hora exacta del planeta Marte sincronizándola con la Tierra.

La propuesta surge por la creciente exploración espacial de los seres humanos, lo que conlleva grandes complejidades a la hora de realizar los cálculos necesarios para guiar las naves e instrumentos enviados, por ejemplo, a Marte.

Los científicos, en su artículo publicado en el Journal of Electronic Measurement and Instrumentation, destacan la imposibilidad de determinar la hora exacta en el planeta rojo sincronizándola con la Tierra.

Las señales de radio enviadas entre los dos planetas tardan entre 3 y 22 minutos en viajar debido al cambio constante en la posición relativa y la velocidad de ambos.

Para desarrollar un mecanismo de medición que funcione más allá de la Tierra, los autores propusieron utilizar el centro de masa común del sistema solar como origen de las coordenadas para determinar ubicaciones en el espacio.

“El comienzo de los tiempos podría definirse como el momento en que una señal elegida de un púlsar de milisegundos, una estrella de neutrones altamente magnética que pulsa cientos de veces por segundo, alcanzó el baricentro”, afirmaron.

Un desafío importante para establecer el estándar sería elegir el púlsar y la señal específicos para una hora de inicio en el calendario, dijeron los investigadores.

Esto difiere del método actual, con nuestro planeta como centro de un sistema de coordenadas y un calendario internacionalmente aceptado determinado por acontecimientos religiosos.

“Se necesita un nuevo tipo de regulación del tiempo más allá de la Tierra”, dijeron los investigadores de diferentes organismos relacionados con el área astronómica y aeroespacial de China.

En los últimos años, China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna –primera vez que se logra– y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país –tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética– en “amartizar”.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.