28 may. 2025

Científicos descubren misterioso virus inocuo para humanos en Brasil

Científicos de Brasil y Francia descubrieron en la ciudad brasileña de Belo Horizonte un nuevo virus de origen amebiano, con el 90% de su genética desconocida, pero que no es nocivo para el ser humano, según explicaron este miércoles fuentes académicas.

yaravirus.jpg

Científicos descubrieron en la ciudad brasileña de Belo Horizonte un nuevo virus de origen amebiano.

Foto: universal.com.mx

Bautizado como Yaravirus, en homenaje a ‘Iara’, una sirena de agua dulce del folclor indígena brasileño, que con su canto atraía a los hombres para el fondo de los ríos, el virus misterioso fue encontrado en la laguna de Pampulha, en la región central de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sureste).

El descubrimiento fue publicado esta semana en la revista científica sa BioRxiv por los investigadores Bernard La Scola, de la Universidad Aix-Marseille de Francia, y Jonatas Abrahao, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) de Brasil.

Fuentes del Laboratorio de Virus del Instituto de Ciencias Biológicas de la UFMG señalaron a EFE que el protozoario “no representa riesgos” para el ser humano porque “no infecta ningún tipo de vertebrados”, como el hombre.

Los científicos tan solo identificaron 10% de sus genes, mientras que el 90% restante todavía está en fase de investigación porque el material genético no corresponde a la información de los bancos existentes de la ciencia.

Lea más: Brasil reabre su base antártica: Ciencia y diseño en el continente blanco

Asimismo, según los investigadores, el virus es exclusivo de las amebas que están en lagunas, ríos, estanques, y hasta en piscinas y en los sistemas de acueducto.

De acuerdo con el estudio, el virus puede ser la primera Acanthamoeba spp (no identificada) del género de los protistas Amoebozoas aislada del grupo de los nucleocitoplasmáticos de ADN grande (NCLDV, por su sigla en inglés).

Con el reciente corte de auxilios del Gobierno federal para las investigaciones científicas, los responsables del descubrimiento buscan ahora el apoyo de otras instituciones públicas, incluso del exterior, y privadas para dar continuidad e identificar el 90% de los genes desconocidos y buscar así su utilidad para la ciencia.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.