24 may. 2025

Científicos logran fechar antiguas estrellas de la galaxia

Científicos en el Reino Unido han logrado fechar algunas de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia con una precisión sin precedentes al combinar datos de las oscilaciones de las estrellas con información sobre su composición química, informa la revista británica Nature Astronomy.

astronomia.jpg

La materia entre las estrellas de una galaxia, llamada medio interestelar, no solo consiste en gas.

Foto: elcolombiano.com

El equipo dirigido por investigadores de la Universidad inglesa de Birmingham evaluó cerca de un centenar de estrellas gigantes rojas y pudo determinar que algunas de ellas eran originalmente parte de una galaxia satélite llamada Gaia-Enceladus, que chocó con la Vía Láctea al principio de su historia.

Los resultados revelaron que el grupo de estrellas examinadas tienen edades similares o un poco más jóvenes que la mayoría de las estrellas que se sabe nacieron dentro de la Vía Láctea.

Esto corrobora las teorías existentes que sugieren que la Vía Láctea ya había comenzado a formar una fracción significativa de sus estrellas cuando ocurrió la fusión con Gaia-Enceladus.

Puede interesarle: Astrónomos hallan nuevos objetos extraños en la Vía Láctea

En el momento de la colisión, la Vía Láctea ya estaba formando estrellas de manera eficiente, la mayoría de las cuales ahora residen dentro de su disco grueso, una de las dos estructuras en forma de disco que componen la galaxia.

La autora principal del artículo, Josefina Montalbán, dijo que “la composición química, la ubicación y el movimiento de las estrellas que podemos observar hoy en la Vía Láctea contienen información valiosa sobre su origen”.

“A medida que aumentamos nuestro conocimiento de cómo y cuándo se formaron estas estrellas, podemos comenzar a comprender mejor cómo la fusión de Gaia-Encelado con la Vía Láctea afectó la evolución de nuestra galaxia”, añadió la científica.

Al realizar los cálculos, el equipo utilizó datos del satélite Kepler en combinación con datos de los instrumentos Gaia y Apogee.

Los tres están configurados para recopilar datos que ayuden a cartografiar y caracterizar estrellas en la Vía Láctea.

En esta investigación, el equipo utilizó información sobre los modos de oscilación individuales de cada estrella.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.