23 may. 2025

Cientos de miles de pangolines son vendidos ilegalmente en el mundo, dice una oenegé

Unos 900.000 pangolines, animal en peligro de extinción y considerado eslabón clave en la transmisión del coronavirus, han sido vendidos ilegalmente en las últimas dos décadas en el mundo, informó una oenegé.

pangolín- reuters.jpg

Investigadores chinos consideran que el pangolín podría haber transmitido al hombre el nuevo coronavirus.

Foto: Reuters

“No pasa un día sin que se vea un decomiso de animales salvajes en el sudeste asiático y con frecuencia los volúmenes son impresionantes”, aseguró Kanitha Krishnasamy, directora en la región de la oenegé Traffic.

Le puede interesar: Identifican al animal que habría transmitido la enfermedad

La oenegé estima en unos 895.000 los pangolines vendidos ilegalmente entre 2000 y 2019 en el mundo, en vista de los decomisos.

Entre 2017 y 2019 se confiscaron unos 96.000 kilos de escamas en Malasia, Singapur y Vietnam.

El pequeño mamífero es el más cazado furtivamente en el mundo, por sus escamas que son muy usadas en la medicina tradicional asiática, por virtudes que no han sido probadas, y su carne apreciada por los sibaritas.

El tímido animal consumidor de hormigas, que se enrolla frente a los depredadores, ha sido cazado ilegalmente de forma intensiva en el sudeste de Asia y ahora cada vez más en África.

En 2016, la convención internacional sobre el comercio de especies salvajes amenazadas de extinción (Cites) introdujo el pangolín en una lista que prohíbe su comercialización.

Pese a esta medida, el tráfico ilegal continúa. La oenegé llamó a la aplicación de sanciones más severas contra los traficantes para cerrar los mercados y las plataformas que permiten el comercio en línea de animales salvajes.

Investigadores chinos consideran que el pangolín podría haber transmitido al hombre el nuevo coronavirus, pero otros científicos llaman a la prudencia y a la espera de una confirmación definitiva.

Unos 225.000 kilos de marfil de los elefantes africanos, 100.000 tortugas de nariz de cerdo y 45.000 pájaros han sido incautados en el sudeste de Asia en los últimos años, agregó la oenegé.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.