29 may. 2025

Cocaína incautada en Villeta es la segunda mayor carga decomisada, valuada en USD 140 millones

La Policía informó que la incautación de 3.300 kilos de cocaína en el puerto privado de Villeta es el segundo mayor decomiso realizado en la historia de nuestro país. La carga está valuada en USD 140 millones, según afirmaron. La incautación récord de esta droga fue realizada en Fernando de la Mora en 2021, totalizando 3.416 kilos.

Incautación Villeta.jpg

Intervinientes verifican las bolsas de droga que fueron incautadas en Villeta.

Foto: Gentileza.

El comisario Sergio Insfrán, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía, indicó que el cargamento de cocaína incautado el lunes en el puerto privado de Villeta, es el segundo mayor decomiso de esta droga en la historia de nuestro país.

Señaló que la carga tenía un valor de USD 140 millones, por lo que asegura que dieron un golpe a una organización dedicada al tráfico.

Las autoridades indicaron que la incautación de los 3.300 kilos de cocaína, que pretendían enviar a Bélgica, es una de las cargas más importantes y solamente es superada por los 3.416 kilos de la sustancia prohibida que fue decomisada en un depósito de Fernando de la Mora, en el mes de julio del año 2021.

Nota relacionada: Criminales buscaban “exportar” cocaína en polvo para evadir controles, afirma la Policía

A través de una rueda de prensa, las autoridades policiales dieron algunos detalles de la última megaincautación que se realizó en el puerto de Villeta, cuando los agentes policiales revisaron un contenedor cargado de bolsas de arroz en las cuales estaba escondida la droga.

El contenedor, de acuerdo con las pesquisas, habría sido cargado en una curtiembre ubicada en la localidad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.

“Vamos a ir analizando los pasos que pudieron realizar hasta llegar al puerto y detener a los implicados”, prometió el comisario Insfrán.

Lea más: Fiscalía allana curtiembre donde habrían cargado cocaína para ser enviada a Bélgica

Los uniformados indicaron que ya tienen identificadas a algunas personas que estarían detrás del envío. No quisieron adelantar si tienen vinculación con las otras incautaciones realizadas en años anteriores para no entorpecer las pesquisas. Confían en que en las próximas horas se tendrán detenciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El jefe policial explicó que el kilo de cocaína se vende a USD 3.000 en esta parte del mundo, pero cuando es enviada a Europa, su precio se dispara a USD 40.000 por cada kilo.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.