28 may. 2025

Cocaína en Terport: Fiscalía imputa a segundo empresario detenido

La Fiscalía formuló imputación este jueves contra Alberto Ayala Jacquet, el segundo empresario detenido en el marco de la investigación de la incautación de más de 2 toneladas de cocaína que fueron encontradas en el puerto Terport, este lunes en la ciudad de Villeta, en el Departamento Central.

cocaína en Terport.jpg

El operativo y la incautación de la cocaína en Terport se realizaron este lunes en la ciudad de Villeta. Unos 11 contenedores fueron retenidos hasta este miércoles.

Foto: Gentileza.

La fiscala Elva Cáceres formuló imputación en horas de la tarde contra el empresario detenido Alberto Ayala Jacquet, por el presunto hecho de tráfico de drogas y solicitó al Juzgado su prisión preventiva, informó el Ministerio Público.

Ayala Jacquet es el responsable de la empresa 3A, que figura como la exportadora que tramitó el despacho de seis contenedores que tenían la carga de carbón vegetal con cocaína, los cuales fueron encontrados este lunes en el puerto Terport de la ciudad de Villeta.

Lea más: “Turrini era un tipo que estaba metido en narcotráfico”, dice empresario detenido

Jacquet fue detenido en horas de la madrugada de este jueves, tras un allanamiento en su vivienda, ubicada en el barrio Sajonia de Asunción, a cargo del fiscal Eduardo Royg.

El empresario manifestó este jueves a los medios de comunicación que conoció personalmente por primera vez a Cristian Turrini el pasado lunes y que nunca tuvo o con él. Dijo que anteriormente se reunió con uno de sus socios, que también exporta carbón, identificado como Javier Arzamendia, a quien le comentó que Turrini estaría involucrado en el narcotráfico.

Nota relacionada: Incautación récord de cocaína: Segundo detenido es dueño de una empresa exportadora

“Yo le había comentado que, para mí, Turrini era un tipo que estaba metido en narcotráfico, porque yo llegué a escuchar información que tuvo problemas con contenedores de otra empresa exportadora paraguaya, que no viene al caso que diga el nombre, porque es problema ajeno. Siempre fui cauto con eso y cuando Javier y Andrés van a hablar a mi oficina yo le dije: ‘che, Andrés: esto pasa con Turrini'; y me dice: ‘no partner, yo no soy narco’”, expresó.

Aseguró que el lunes fue la primera vez que conoció su oficina y que sabía del nombre Turrini, pero desconocía que él estaba participando activamente en movilizar los contenedores.

Por su parte, el abogado Hugo López, defensor del empresario Ayala Jacquet, señaló este jueves que Cristian Turrini y otros dos hombres más son los responsables de la carga incautada con cocaína. Además, negó que su cliente haya contaminado el cargamento en su depósito.

López explicó que su cliente acordó con Turrini y otras dos personas más el envío de un cargamento de cinco contenedores de carbón vegetal a Israel.

Le puede interesar: Defensa de empresario responsabiliza a Turrini y a otras dos personas por carga de cocaína

“El acuerdo fue enviar cinco contenedores a Israel por medio de la exportadora de mi cliente, pero el carbón fue acopiado por Turrini y los otros. Mi cliente no sabía que esa mercadería iba a estar contaminada”, agregó.

Según el abogado, Ayala Jacquet se dedica a la exportación de carbón desde hace 10 años y el acuerdo al que llegaron con estas tres personas le representaba ganar dinero sin necesidad de mucho esfuerzo, es decir, solamente enviar la carga y cobrar por el servicio.

El caso

Durante la madrugada de este jueves, el empresario Alberto Ayala Jacquet fue detenido en su vivienda en el barrio Sajonia de Asunción.

Es el segundo detenido en el marco de la investigación por el traslado de cocaína a Europa en contenedores con paquetes de carbón vegetal, desde el puerto Terport de Villeta.

Cristian Turrini fue el primer detenido y la fiscala Elva Cáceres lo imputó por tenencia y tráfico internacional de drogas.

Le puede interesar: Imputan a Turrini y están en la mira más empresarios por el megatráfico

El operativo y la incautación de la cocaína en Terport se realizaron este lunes en la ciudad de Villeta. Unos 11 contenedores fueron retenidos hasta este miércoles.

Hasta el momento, se pudieron revisar tres de ellos y se contabilizaron ya 2.331 kilogramos de cocaína de alta pureza, pero este número se podría incrementar, ya que continúan con el procedimiento de verificación en los demás contenedores.

En el caso actúan como coadyuvantes los fiscales Ysaac Ferreira, Fabiola Molas y Eduardo Royg.

En torno a la investigación, la Fiscalía llevó adelante un total de seis allanamientos en la jornada de este jueves. Además de los procedimientos en Sajonia y TGL, se efectuaron operativos en Limpio, barrio Herrera, San Bernardino y San José de los Arroyos.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.