27 may. 2025

Comiso autónomo se podría iniciar tras deceso de Óscar González Daher, según abogado

El abogado Claudio Lovera, quien llevó la defensa del ex senador fallecido Óscar González Daher, dijo que las causas que se le atribuían a su defendido se extinguirán con su muerte. Pero, como parte de otro proceso, se podría iniciar un comiso autónomo.

Óscar González Daher

Óscar González Daher

Con el fallecimiento del ex senador Óscar González Daher, sus dos causas judiciales se extinguen, según lo establecido en el artículo 25 del Código Procesal Penal.

El ex legislador colorado tenía dos procesos. Uno por el caso conocido por los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el otro por enriquecimiento ilícito.

El abogado Claudio Lovera, quien llevó la defensa de OGD, habló al respecto este viernes en un o con Monumental 1080 AM y explicó que con la muerte del imputado termina el proceso y también se extingue el comiso ordenado en una de las causas.

Nota relacionada: Con la muerte del ex senador OGD, sus causas se extinguen

El Tribunal de Sentencia, conformado por Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera, había ordenado un comiso especial para el ex senador y su hijo Óscar González Cháves, por G. 5.903.362.496 y G. 29.237.656.115, respectivamente; con embargos de entre 50 y 100% de saldos, que constituyen el valor del enriquecimiento ilícito.

Sin embargo, Lovera apuntó que tras la extinción, hay otros órganos que tienen la posibilidad de analizar otras figuras sobre el imputado, que no estén conectadas a los procesos terminados con su muerte.

Lea también: Murió OGD, cabeza de un clan que acumuló fortuna y poder en Luque

En un momento se refirió al comiso autónomo y manifestó que se trata de un procedimiento especial independiente que se puede llevar adelante por el Ministerio Público si considera que se reúnen los requisitos.

“Es un procedimiento que tiene sus propias características, porque cuando hablamos de muerte del imputado, una de las cuestiones que tiene que verificar la Fiscalía es lo que sospechó y atribuyó sobre el supuesto enriquecimiento ilícito”, acotó.

Más detalles: ¿Quién fue Óscar González Daher?

“Eso es uno de los hechos que en el juicio que llevamos adelante no se comprobó. Lo que sí se comprobó es que los bienes que se identificaron con respecto a Óscar González Daher eran bienes adquiridos con anterioridad, en un periodo de 10 años de enriquecimiento”, añadió.

El ex senador colorado llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados, presidente del Senado, a más de presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Justamente, en este último cargo es que fueron dados a conocer los audios filtrados donde se ejercía presión sobre jueces y fiscales, lo que determinó su primera imputación ante la Justicia.

Más contenido de esta sección
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.