25 may. 2025

Cómo evitar la muerte diaria de 800 niños por falta de saneamiento de aguas

Trabajar con las comunidades locales es la mejor manera de avanzar en el saneamiento del agua a nivel global y evitar así la muerte diaria de 800 niños menores de cinco años por diarreas asociadas al consumo insalubre, según especialistas consultados por EFE.

La ONU celebra esta jornada todos los años desde 2013 para sensibilizar sobre los 3.600 millones de personas que, según los cálculos, no pueden acceder a un inodoro seguro en el mundo y los 494 millones que continúan defecando en cualquier lugar al aire libre, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.

Esta actividad termina contaminando fuentes de agua para consumo que utilizan al menos 2.000 millones de seres humanos.

Dentro de la lista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para 2030, la meta número seis es “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” y, precisando aún más, “garantizar inodoros seguros para todos”.

Carlos Garriga, director de la Fundación We Are Water, reconoce que se trata de una meta “complicada de conseguir” para esa fecha.

Además de proveer “recursos e infraestructura por parte de los países más desarrollados”, la mejor manera de progresar hacia este objetivo, según Garriga, pasa por “entender los hábitos, costumbres y culturas de cada comunidad local” para poder “integrarlas bien” en el proceso de saneamiento.

Los más vulnerables: Niñas, mujeres y refugiados

En un reciente foro dedicado al sector bajo el título de Haciendo visible lo invisible, Garriga subrayó la “especial vulnerabilidad” de niñas y mujeres, que “muchas veces esperan todo el día hasta que sea oscuro y nadie las vea para ir al baño”, con los riesgos de seguridad que ello implica.

Lea más: BBC pone a Paraguay como ejemplo de distribución de agua en el mundo

De hecho, la falta de letrinas es la principal causa de abandono escolar de las niñas en países menos desarrollados, sobre todo cuando llega la menstruación.

Otro problema es el de los refugiados y desplazados por la violencia de conflictos armados, la crisis climática o en busca de una mejor situación económica.

El director general de la organización humanitaria World Vision España considera el al agua, el saneamiento y la higiene “uno de los derechos claves” en el contexto de “conflictos armados, asentamientos de desplazados y campos de refugiados”.

Una opinión con la que coincide la responsable del departamento de proyectos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en España, Karmele Sáez.

Resaltó que una de cada 78 personas del mundo se ha visto forzada a abandonar su hogar y estimó en “más de 100 millones de personas” las que viven desplazadas “a causa de la violencia y los desastres naturales, acrecentados por el cambio climático”.

Finalmente, el director ejecutivo de Unicef España, José María Vera, incidió en este foro en la vulnerabilidad de los menores, a los que describe como “el grupo más susceptible a las enfermedades transmitidas por el agua”.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.