29 may. 2025

¿Cómo saber si estoy en Informconf?

Informconf es una empresa que se encarga de recolectar información financiera sobre las personas y generar un historial crediticio desde hace 60 años. En esta nota te contamos cómo funciona; los pasos a seguir para saber si estás en la lista negra de esta empresa, la forma de salir de ella y otros detalles.

inforconf.png

Informconf se encarga de recolectar información financiera.

Desde 1963 funciona en Paraguay la empresa Informconf recolectando información financiera sobre las personas y así generar un historial crediticio.

La empresa registra en su base datos de cumplimiento y de incumplimiento de personas físicas y jurídicas recopilados de fuentes públicas o aportadas por fuentes privadas.

En la lista figuran personas o empresas que accedieron a algún tipo de crédito y cuentan con una mora en el pago de más de 90 días, que son reportadas por los acreedores, afiliados al servicio.

Nota relacionada: Municipalidad de Franco enviará a Informconf a ciudadanos morosos

El monto mínimo por el cual una persona puede ser incluida en la base de datos de Informconf es de G. 50.000 en adelante.

Las personas o empresas clientes de Informconf reciben la información del estado de cuenta que desean conocer y de esta forma pueden analizar sus capacidades de pago.

Pasos para averiguar si estás en la lista

Para saber si tu nombre fue reportado en la lista negra de Informconf, se puede realizar una solicitud en más de 10.000 bocas de cobranza en todo el país, como Aquí Pago, Practipago, Pago Express, Wepa y de forma digital en Pago Móvil y billetera electrónica para s de la telefonía Personal.

Cuando estés en los puntos de cobranzas citados arriba, debés decir al encargado que deseás verificar un “Reporte de credito Informconf”.

El encargado te solicitará tu número de cédula y que abones G. 18.000 para darte tu clave de .

Cuando dispongas la clave de debés ingresar a la página web de Informconf para completar los datos de tu cédula de identidad y el código de clave de que fue proporcionado en el paso anterior.

Le puede interesar: ARP ve con buenos ojos “salida rápida” para quienes están en Informconf

También comunicándose al call center al número 0800 11 4636 (disponible en forma gratuita desde línea baja) o al (021) 439-9000, seleccionando la opción 2, los días lunes a viernes, en el horario de 07:00 a 18:00, donde un asesor te podrá dar detalles sobre el contenido de su reporte y las actualizaciones o correcciones que hagan falta de manera gratuita.

Informconf fue creado el 6 de enero del año 1963, fundada por el Dr. Venancio Castillo; actualmente, el sitio es la base de datos comerciales más importante del país.

Desde el 2013 forma parte del grupo internacional de Equifax, una empresa cuya sede corporativa se encuentra en Estados Unidos.

La principal finalidad de Informconf es la de juntar y dar a conocer los datos comerciales de las personas físicas o de las empresas.

Cómo hacer para salir

Para salir de la lista de morosos, la persona debe abonar la deuda a la entidad que lo incluyó en la lista. Una vez eliminada la morosidad, ya no se contará con ningún registro.

De todas maneras, una operación morosa puede volver a incluirse, en caso de que el pagaré aún tenga validez.

Desde la empresa aclaran que no reciben dinero para la eliminación de la deuda de ninguna persona; el pago se realiza directamente con la entidad acreedora.

Lea más: Ley Informconf queda sancionada sin monto mínimo para incluir a morosos

La información se actualiza ni bien la empresa lo comunique, pero también la persona puede solicitar la actualización con Equifax, enviando un comprobante de pago de la deuda, lo cual una vez verificado con la entidad es actualizado también inmediatamente.

Si deseás saber quiénes fueron las personas, tanto físicas como jurídicas, que revisaron tu estado en Informconf, deberás ir hasta la sede de las oficinas de Equifax, que se encuentra sobre la calle de República Dominicana casi Capitán Brizuela, en Asunción.

Con tu cédula de identidad podrás acceder sin costo a la lista de las personas, ya sea físicas o jurídicas, que accedieron a tu información personal de carácter comercial.

Lo que dice la ley

En el año 2020 fue promulgada la Ley 6534 “De protección de datos personales”, también conocida como la Ley Informconf, que establece sanciones para aquellas empresas que revisen el historial crediticio de una persona, sobre todo durante el proceso de búsqueda de empleo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La normativa también establece un plazo máximo para que el nombre de las personas o empresas permanezcan en la lista de morosos.

“La conservación de los datos personales, que puedan afectar a su titular, no deberá exceder el plazo de 5 (cinco) años, desde la fecha de ocurrencia de los hechos registrados, salvo disposición normativa especial que establezca otro plazo o porque el acuerdo de las partes haya establecido un plazo menor. En caso de que sea necesaria su conservación, más allá del plazo estipulado, deberán ser desasociados los datos personales de su titular”.

La ley, además, prohíbe a las empresas que tienen información crediticia utilizar o proveer a terceros datos crediticios para que estos sean utilizados para la toma de decisiones laborales, al empleo, promoción, traslado o despido de personal.

Asimismo, prohíbe el uso de la información crediticia para negar o restringir el a la medicina prepaga, así como negar o restringir el a la atención médica de urgencia a cualquier persona.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.