28 may. 2025

Con El baile flauta, pueblo Guaná busca rescatar su cultura y lengua en San Lázaro

Comunidades del pueblo índígena Guaná, que habitan en San Lázaro, inauguraron una danza denominada El baile flauta para revitalizar su cultura y su lengua, en peligro de extinción.

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.jpeg

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.

Foto: Justiniano Riveros.

En la pintoresca colonia Río Apa, ubicada en el distrito de San Lázaro, del Departamento de Concepción, las familias indígenas Guaná inauguraron El baile flauta el último viernes.

Este evento, que se prolongará hasta el viernes 15 de diciembre, busca rescatar y revivir su rica cultura.

Lea también: Las abuelas que revitalizan la lengua guaná para preservar la identidad de su pueblo

Con más de 35 años de arraigo en este punto del país, las comunidades del pueblo Guaná han decidido rescatar uno de sus bailes tradicionales para preservar su legado ancestral.

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro (1).jpeg

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.

Foto: Justiniano Riveros.

Además de revitalizar las danzas, el propósito es reavivar el uso de la lengua guaná, la cual ha experimentado un declive entre las nuevas generaciones.

De acuerdo con la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), está en vías de extinción y es hablada solamente por el 1,01% de sus .

Este proyecto es respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y tiene como objetivo principal revitalizar la cultura e identidad de este pueblo originario, asentado a escasos siete kilómetros de la ciudad de Vallemí, según explicó la ingeniera Cristina Villalba, una proyectista.

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro (2).jpeg

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.

Foto: Justiniano Riveros.

Miguel Cuéllar, líder de la comunidad, señaló que en la colonia hay 45 familias Guaná comprometidas en recuperar su identidad, costumbres y tradiciones.

“Apostamos por nuestro baile y nuestro idioma; contamos solo con tres abuelas que dominan la lengua guaná y son ellas quienes enseñan a los niños”, afirmó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este evento, que incluirá bailes diarios, culminará el 15 de diciembre con una gran celebración en la que se espera la participación de comunidades nativas de todo el distrito, fortaleciendo así los lazos culturales y preservando la riqueza de la herencia guaná.

Más contenido de esta sección
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.