25 may. 2025

Con más de 100 casos por día, la violencia familiar fue lo más denunciado en el 2024

El Ministerio Público reveló las principales denuncias que recibió durante el 2024, entre las cuales, la violencia familiar sigue siendo un flagelo marcado en la sociedad, con más de 30.000 hechos.

30542833

El 2024 cierra con 37.926 casos de violencia familiar.

ILUSTRACIÓN

Un informe del Ministerio Público muestra que durante el 2024 se iniciaron un total de 283.624 causas, que equivalen cerca de 777 denuncias diarias y más de 23.635 denuncias por mes a nivel país.

La violencia familiar se posicionó como el principal hecho punible denunciado el año pasado, con 37.926 casos abiertos en la Fiscalía (promedio de 104 casos por día), donde también se suman otros hechos como coacción sexual, acoso sexual, estupro, maltrato físico y amenaza.

De acuerdo con el reporte, hubo 54 tentativas de feminicidios y 31 feminicidios.

Le puede interesar: Violencia contra mujeres indígenas: 7 instituciones presentan cómo actuarán a nivel de Estado

Este informe revela que la violencia contra la mujer sigue siendo un problema social que requiere atención, frente a políticas públicas que poco o nada han frenado el aumento de este flagelo que va más allá de un “drama privado”.

Los otros hechos denunciados con frecuencia son hurto, hurto agravado, estafa, amenaza, robo agravado, daño, apropiación y exposición al peligro en el tránsito terrestre.

La lista sigue con incumplimiento del deber legal alimentario, robo, pornografía infantil, hurto especialmente grave y hurto seguido de violencia.

También puede leer: 25N: A nivel país, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, según el INE

A nivel país, las zonas donde más casos se registran son Central, Asunción, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y Cordillera.

El Ministerio Público observó que los hechos de estafa y amenaza se han incrementado con relación al 2023. Este último hecho se encuentra vinculado a denuncias por violencia contra la mujer, señala en el informe.

Asimismo, los casos por apropiación e incumplimiento del deber legal alimentario han aumentado cuantitativamente en el periodo anterior.

Más contenido de esta sección
Una multitudinaria caravana a favor del intendente Miguel Prieto se desarrolla este domingo en Ciudad del Este, con bocinazos, banderas, remeras de la Abirroja, carteles, globos y batucadas. Esto, ante el pedido de intervención municipal hecho por la Contraloría General de la República días atrás.
La comunidad de Fuerte Olimpo celebró con fervor la misa en honor a su santa patrona y protectora, Virgen María Auxiliadora, como broche final a los nueve días de demostraciones de fe y devoción. La homilía transmitió un mensaje de esperanza e hizo un llamado a la acción ante las problemáticas que afligen a la región y al país.
Un incendio redujo a cenizas una humilde vivienda de madera ubicada en el asentamiento Tierra Prometida, en la zona del km 10, lado Monday, de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El ambiente cálido y caluroso persiste este domingo. La Dirección de Meteorología prevé máximas de hasta 33 °C y lluvias dispersas en el sureste de la Región Oriental.
Una mujer deberá cumplir una pena de ocho años de prisión por haber caído en su momento con 66 gramos de crack, luego de que un Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora la condenara recientemente por posesión y comercialización de drogas.
Una jornada de profunda emoción y significado se vivió en la extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) en Puerto Casado, Alto Paraguay, donde alrededor de 40 egresados recibieron sus títulos. Se trata de la primera promoción de la sede universitaria en esta región del Chaco.