29 may. 2025

Con proyecto de ley buscan frenar uso de vapeadores en jóvenes y se trataría en una semana

En el Salón Bicameral del Congreso, este lunes en audiencia pública se debatirá un proyecto de ley que busca frenar el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos entre los jóvenes.

vape.jpg

Con proyecto de ley buscan frenar el uso de cigarrillos electrónicos.

Foto: Pixabay

El diputado Luis Federico Franco (PLRA - Central) informó que este lunes, en audiencia pública, debatirán un proyecto de ley que busca frenar el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos entre los jóvenes.

Será en el Salón Bicameral del Congreso Nacional. El documento ya tiene mesa de entrada desde el año pasado y se estuvo debatiendo en varias comisiones.

“Nos acercamos a la gente de Dinavisa y del Ministerio de Salud, que nos dieron algunas sugerencias”, explicó en o con radio Monumental 1080 AM.

Franco alertó que los efectos en la salud de estos artefactos son iguales o peores que un cigarrillo común.

“Por el simple hecho de exhalar un aroma a canela, menta o mango, creen que no es dañino para la salud, pero tiene altos niveles de nicotina”, expresó y adelantó que dentro de unos ocho días tocarán el tema en sesión ordinaria.

Puede leer: Vapeo frecuente en adolescentes aumenta los niveles de uranio y plomo en la orina

Igualmente, aclaró que “no se busca prohibir la entrada de los cigarrillos electrónicos al país, sino que se quiere prohibir el uso en los menores de edad, mostrando los daños que puede causar”.

El proyecto a ser debatido, además, insta a regular la producción, consumo, publicidad y comercialización de los dispositivos, rios e insumos de cigarrillos electrónicos, vapeadores y sustancias utilizadas para el vapeo y cualquier otro Sistema Electrónico de istración de Nicotina y Sistemas Similares sin Nicotina (SEAN/SSSN).

Además, establece medidas sanitarias para la protección a la salud de las personas en relación al uso de los cigarrillos electrónicos y similares, tales como la prohibición de la venta a menores de edad.

Según el proyecto, será autoridad de aplicación de la presente normativa el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.