23 may. 2025

Con trasplante de hueso y tejidos salvan la mano de un mecánico

23964293

Cirugía. Don Virino Correa accedió al injerto de hueso, que fue un éxito gracias al profesionalismo de los doctores. GENTILEZA

Virino Correa, mecánico de 43 años, se salvó de una amputación de mano mediante una donación cadavérica que permitió un trasplante de hueso y tejidos realizado por un equipo multidisciplinario de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas.

El paciente padecía de un proceso tumoral en la zona de la muñeca. Comentó que la enfermedad se le manifestó al principio con un dolor y un día se golpeó, entonces acudió a Clínicas. Oriundo de San Roque González de Santa Cruz, Paraguarí, Virino accedió al injerto de hueso el lunes.

La cirugía fue un éxito y estuvo liderada por especialistas de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología. El Dr. Hernán Servín dijo que si bien se trató de un tumor benigno, era “bastante destructivo”.

Gracias a un trabajo conjunto realizado con la Unidad de Mano, a través del Prof. Dr. Mario Ojeda, y con el Servicio de Oncología, a cargo del Dr. Máximo González, realizaron una terapia anexa al paciente. También participaron profesionales del Banco de Huesos y Tejidos de Clínicas. El trasplante fue posible mediante la donación cadavérica de tejido óseo por parte de un paciente de 50 años con muerte cerebral por un accidente cerebrovascular.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos organizados exigirán la renuncia del intendente Óscar Rodríguez por medio de una volanteada que se convoca para hoy.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, difundió un video en el que desmiente los rumores “malintencionados” que hacen referencia a una posible renuncia a su cargo al frente de la Municipalidad.
Hay circulación comunitaria del dengue del serotipo de DENV-3 en el Departamento Central. La dispersión de este virus incrementa el riesgo de brotes, considerando la gran población susceptible a esta viariante en nuestro país, advierte el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Vecinos de los barrios Manorá y Santo Domingo manifiestan que las obras de desagüe pluvial que se ejecutan actualmente en la zona perjudican el tránsito y podrían bloquear el paso de toda una comunidad.
El nuevo servicio odontológico en puerta que implementará el Instituto de Previsión Social (IPS) forma parte del programa Medicasa y apunta a todas aquellas personas beneficiarias del sistema que tengan dificultades para trasladarse hasta los centros asistenciales.
Apuntando a un mayor involucramiento social, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) alista la tercera edición del Programa de Fortalecimiento a Comisiones Vecinales. Esta iniciativa de extensión universitaria apunta a contribuir al desarrollo comunitario a través de la formación de referentes barriales.