29 may. 2025

Con votos cartistas, Stella Mary Cano se salva de la remoción en el JEM por segunda vez

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió el apercibimiento de la fiscala Stella Mary Cano por mal desempeño en sus funciones en el caso Mocipar. La primera sanción ocurrió en marzo pasado por la investigación que realizó contra el ex intendente Mario Ferreiro.

Stella Mary Cano

El JEM resolvió el apercibimiento de la fiscala Stella Mary Cano.

Foto: Archivo ÚH

El JEM, presidido por Alicia Pucheta, argumentó que se comprobó durante el proceso de enjuiciamiento que la fiscala Stella Mary Cano incurrió en el mal desempeño de sus funciones. Se trata de la investigación que se hizo en el caso de supuesta estafa por parte de directivos de Mocipar.

Votaron por la remoción Manuel Ramírez Candia, Alejandro Aguilera y Mario Varela, quien recientemente oficializó su pase al cartismo.

En tanto que los cinco votos por el apercibimiento, una medida menos gravosa, fueron de Alicia Pucheta, Derlis Maidana, Orlando Arévalo, Enrique Berni y César Garay, informó la periodista Liz Acosta.

La fiscala acusadora Carmela Ramírez, en sus alegatos finales, había solicitado la remoción de la agente porque en la audiencia preliminar se ratificó en la acusación, pero luego se allanó al pedido de sobreseimiento provisional. Tras acusar y solicitar la reapertura de la causa, rectificó su acusación y se allanó a extinguir el proceso.

Lea más: El cartismo posiciona sus fichas y afianza tentáculos en el ala judicial

Por su parte, Cano dijo que se encuentra “injustamente” sometida al proceso y a casi 9 meses de encontrarse privada del ejercicio de su función, teniendo en cuenta que la Corte Suprema de Justicia la suspendió por este caso.

Por el caso están imputados Dany Durand y al menos otras cinco personas.

Los sospechosos de estafa, aparentemente, ofrecían un bien inmueble u otros bienes a precios accesibles, promocionados en el programa televisivo Domingo en Familia, el cual era dirigido por Dany Durand y contaba con un segmento de sorteos de Grupo Mocipar.

Lea también: Cartismo hace pesar su mayoría en el JEM y apercibe a la fiscala Stella Mary Cano

Se habría estructurado un esquema delictuoso para conseguir sumas de dinero y resultaban víctimas personas que accedían a los círculos de sorteos, quienes abonaban de forma mensual los pagos correspondientes hasta ciertos años, a cambio de una contraprestación, que nunca se hacía efectiva.

Más contenido de esta sección
Dos somnileras se llevaron dinero en efectivo, celulares y joyas y prendas de vestir de dos hombres, con quienes compartieron el Bolt hasta la ciudad de Ñemby, luego de una fiesta en la explanada de un supermercado.
Este domingo 1 de junio, a partir de las 11.30, se llevará a cabo una paella solidaria a beneficio de Robert Rasmussen. Será en la sede de la Capaco, ubicada sobre Miguel de Cervantes y 1535 casi Víctor Hugo. Para reservas y envío de comprobantes al (0986) 825-465.
La desesperación crece entre los pobladores de zonas aisladas del Departamento de Alto Paraguay, quienes denuncian una alarmante falta de asistencia alimentaria por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Los primeros indicios del frente frío se sienten en el sur del país, donde se tiene vigente una alerta meteorológica por tiempo severo para la mañana de este martes.
El último fin de semana se registró un robo en el vacunatorio del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, de Amambay, donde los presuntos delincuentes se alzaron con equipos informáticos.
La comunidad indígena Ayoreo Cucaani, del distrito de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, celebró de una manera muy especial a su patrona y protectora del Chaco, María Auxiliadora, con una procesión fluvial por las aguas del río Paraguay y una misa solemne en la capilla local, en un sábado de profunda fe y tradición.