28 may. 2025

Conasam confirma que el nuevo salario mínimo será de G. 2.798.309

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) mantuvo su última reunión este miércoles y confirmó el reajuste del salario mínimo, que regirá desde el 1 julio. De esta manera, la remuneración base que deben recibir los trabajadores y trabajadoras del sector privado es de G. 2.798.309.

Conasam1.jpeg

Conasam estableció un reajuste de G. 107.627 del salario mínimo.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que en la reunión con el sector empresarial se acordó el nuevo salario mínimo que aún debe ser oficializado mediante Decreto Presidencial.

“El salario mínimo se va a reajustar a G. 2.798.309 y el jornal va a ser reajustado en G. 107.627; entonces, estamos hablando de una variación de G. 117.936 con relación al salario vigente hoy en día”, precisó.

Conasam es una instancia tripartita entre los sectores involucrados, pero en el último encuentro no hubo representación del sector trabajador, bajo la justificación de actividades con la Organización Internacional del Trabajo.

Lea también: 282.936 asalariados recibirán el reajuste del salario mínimo

Segovia recordó que si bien las centrales sindicales pidieron un reajuste del 30%, la Ley del Salario Mínimo establece que se debe fijar según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Banco Central del Paraguay. En ese sentido, se tomó el cálculo de 4,4% de inflación interanual para determinar la nueva remuneración base.

“Se llegó a la conclusión de que hay un marco normativo de que el IPC es el parámetro para poder hacer el reajuste. No estamos ajenos a poder plantear otras alternativas, otras fórmulas, pero eso implicaría la modificación de la ley”, dijo el viceministro sobre la posición de los trabajadores.

Actualmente, 282.000 personas ganan el salario mínimo y serán beneficiadas en forma inmediata. La medida alcanza al sector privado inicialmente.

Puede escuchar el pódcast: ¿Qué depara el futuro a los aportantes y jubilados del IPS?

Segovia aclaró que no se trata de un aumento salarial, sino de un reajuste en compensación del poder adquisitivo que se perdió en el último año por la suba de precios de la canasta básica de productos.

Asimismo, refirió que la solución no pasa por alzar el salario, sino por combatir la informalidad, teniendo en cuenta que hay paraguayos que ni siquiera perciben el salario mínimo y tampoco están inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS), para acceder a los servicios de salud y a la jubilación.

Nota relacionada: Trabajadores presentaron más de 4.500 denuncias por violación de sus derechos

Sin embargo, reconoció que también se debe trabajar en una mejorar la capacidad de negociación de los trabajadores con las empresas, teniendo en cuenta que el salario paraguayo está en quinto lugar en América.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 52 años confesó que mató a su vecino porque estaba cansado de que el perro mate a las gallinas que tenía en su casa, en Hernandarias. Afirmó que no se arrepiente del hecho.
Otra mercancía narco se escondió en piezas artesanales de ajedrez, que tenían como destino Alemania. Los canes antinarcóticos alertaron a sus colegas sobre la caja durante un control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Dos somnileras se llevaron dinero en efectivo, celulares y joyas y prendas de vestir de dos hombres, con quienes compartieron el Bolt hasta la ciudad de Ñemby, luego de una fiesta en la explanada de un supermercado.
Este domingo 1 de junio, a partir de las 11.30, se llevará a cabo una paella solidaria a beneficio de Robert Rasmussen. Será en la sede de la Capaco, ubicada sobre Miguel de Cervantes y 1535 casi Víctor Hugo. Para reservas y envío de comprobantes al (0986) 825-465.
La desesperación crece entre los pobladores de zonas aisladas del Departamento de Alto Paraguay, quienes denuncian una alarmante falta de asistencia alimentaria por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Los primeros indicios del frente frío se sienten en el sur del país, donde se tiene vigente una alerta meteorológica por tiempo severo para la mañana de este martes.