24 may. 2025

Concierto gratuito con laureada pianista brasileña

La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) ofrecerá “El piano de Beethoven” en el primer concierto del Ciclo Oficial Internacional 2023 este viernes, con la participación de la laureada pianista brasileña Sylvia Thereza. gratuito.

pianista.png

La laureada pianista brasileña Sylvia Thereza tocará con la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC).

Foto: Gentileza.

El encuentro será este viernes, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, sobre la calle Presidente Franco y Alberdi, con libre y gratuito. La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) ofrecerá su primer concierto del año.

Como invitada, se encuentra la pianista brasileña Sylvia Thereza, quien reside actualmente en Bélgica.

La artista ha actuado desde los seis años como solista y recitalista en Europa, América y Asia, y ha llevado su arte a importantes salas de todo el mundo y en comunidades necesitadas en diferentes países.

La pianista fue laureada en la Edición Martha Argerich, del Concurso Internacional de Piano de Vigo, España, en el año 2019. En el 2004 fue la ganadora del Concurso Nelson Freire, celebrado en Río de Janeiro.

Lea más: La Orquesta Sinfónica del Congreso celebra hoy 10 años con un recital

Asimismo, es invitada regularmente a tocar en festivales y orquestas relevantes, como la Orquesta Juvenil de Filadelfia, la Orquesta Sinfónica de São Paulo, la Orquesta Sinfónica de Brasil, la Orquesta de Cámara del Kremlin, la Orquesta de Cámara de Hannover y la Filarmónica de Bruselas, entre otras.

Repertorio

El programa preparado para el primer concierto del año, incluye a Ottorino Respighi (1879-1936), Los pájaros, suite para pequeña orquesta.

La segunda parte será con Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta n.º 4, en sol mayor, op. 58.

“El concierto para instrumento solista más perfecto jamás compuesto”, según Emil Ludwig, el más importante biógrafo de Beethoven, fue estrenado en marzo de 1807 en un concierto privado en la casa del príncipe Joseph Franz von Lobkowitz, junto con la obertura Coriolano y la Sinfonía n.º 4.

El estreno público fue el 22 de diciembre de 1808 en el Theater an der Wien de Viena, con Beethoven al piano, en lo que fue su última aparición en público como solista con orquesta.

Finalmente, como cierre de una intensa semana de actividades, la pianista impartirá la masterclass El cuerpo y el virtuosismo, en el teatro Tom Jobim, el sábado 18 de marzo, a las 15:00, dirigida a profesionales y estudiantes de la música en general.

Las inscripciones se deben realizar a través del enlace.

Más contenido de esta sección
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la licenciada Chony Paredes, se presenta como una orientación que promete ayudar a conocer las expectativas y esperanzas reales del niño que formará parte de la nueva familia. La obra tiene el sello de la editorial Servilibro.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.