28 may. 2025

Congreso sanciona versión del PGN 2023 con mayor desfinanciamiento

La Cámara de Senadores se ratificó este martes en su versión del proyecto de ley para el PGN 2023. Con esto, el documento queda sancionado y se envía al Poder Ejecutivo.

Senado 2.jpg

Varios legisladores fueron reelectos y volverán a ocupar una banca en la Cámara de Senadores.

Foto: Senado Twitter

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, con 28 votos los legisladores sancionaron este martes el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN 2023), ratificándose en su versión aprobada anteriormente, que es de G. 105,3 billones.

De esta manera, el documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El proyecto en la versión del Senado fue aprobado tras la recomendación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, sin alterar el nivel de déficit fiscal del 2,3% del producto interno bruto (PIB).

El PGN aprobado por el Senado, en su versión de la Comisión de Hacienda, es de G. 105,3 billones (G. 105.354.709.822.273), unos G. 28.224 millones más que el aprobado en la Cámara de Diputados (105.326.485.803.887) y G. 2,6 billones más que el documento presentado por el Poder Ejecutivo (G. 96.781.421.136.575).

Lea más: Senado aprueba su propia versión del PGN 2023 y la reenvía a Diputados

Al inicio de la sesión extra de este martes, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, del Frente Guasu, planteó estudiar el tema que estaba en el cuarto orden del día, tras lo cual comenzó un breve debate.

El senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida (PPQ), señaló que desde su bancada acompañaban la versión de Diputados, mientras que el parlamentario Pedro Santa Cruz, del Frente Guasu, pidió ratificar la versión del Senado.

Antes de que se inicie la sesión, el presidente del Congreso Nacional, el colorado Óscar Salomón, señaló que no se descartaba aceptar las modificaciones de Diputados o ratificar lo aprobado por el Senado, pero alegó que “de todo lo aprobado se ha incrementado un porcentaje mínimo” y que “se hizo un presupuesto bastante balanceado”.

A finales de noviembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó en sesión extraordinaria el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con leves modificaciones, principalmente con aumentos salariales en diversos entes, pese a que fue sin alterar el total programado de G. 105,2 billones, equivalentes a unos USD 14.692 millones.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.