29 may. 2025

Contadores protestan contra fallas en el sistema Marangatu de la SET

Un grupo importante de profesionales contables se movilizaron frente a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) contra fallas en el sistema Marangatu, que vienen denunciando desde días pasados.

Manifestación de contadores frente  a la SET.jpeg

Contadores se movilizaron este martes frente a la SET.

Foto: José Bogado.

La protesta fue convocada para la mañana de este martes frente al edificio de la SET debido a las sucesivas fallas que viene registrando su sistema denominado Marangatu.

Las denuncias al respecto se vienen realizando desde días pasados. La conocida contadora Nora Ruoti habló al respecto y criticó que el titular de la institución, el viceministro Óscar Orué, no haya ofrecido soluciones hasta el momento.

“Dos palabras identifican esta manifestación: negligencia, del viceministro de Tributación, Óscar Orué, y prepotencia, por no ser capaz de reconocer que no solamente se trata de que el sistema no funciona, sino que se trata de que el sistema no permite realizar rectificativas, no permite incluir facturas que son derechos del contribuyente, no permite tampoco realizar notas de créditos”, espetó en una entrevista con Monumental 1080 AM.

Lea también: SET: Reclamos de contadores esconden otros intereses

La profesional consideró que si bien la tecnología es un gran avance, también es un gran problema cuando cercena los derechos de los contribuyentes.

“Orué está exhibiendo a los contribuyentes lo que él no cumple, tiene 40 casos perdidos ante la Corte Suprema de Justicia. Eso que él presentó como éxito total ante los evasores, él perdió porque no cumplió los plazos”, prosiguió.

En la manifestación también estaba prevista la firma de una nota que se entregará a las autoridades y posteriormente una marcha hasta la sede central del Ministerio de Hacienda.

Más detalles: SET suspende multas tras la lluvia de quejas por fallas del Marangatu

Según el Colegio de Contadores y Resistencia Contable, el inconveniente más común tiene que ver con errores internos en la base de datos, lo que hace que no se puedan presentar a tiempo las declaraciones juradas y los comprobantes electrónicos que deben cargarse mensualmente.

Asimismo, otros problemas son la no generación de boletas de pago, la duplicación de registros y errores en las declaraciones que impiden el arrastre de saldos, entre otros.

Frente a este escenario, luego la Subsecretaría de Estado de Tributación informó que no se aplicarán sanciones a quienes presenten de forma tardía el registro mensual de comprobantes electrónicos vigentes desde enero pasado.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.
Un hombre que se detuvo por unos minutos en una bodega fue asaltado por dos hombres que, con arma de fuego en mano, lograron despojarlo de su motocicleta nueva. Todo sucedió en la ciudad de Ñemby.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.