22 may. 2025

Contratación de médicos en salud pública sigue siendo “a carpetazos”

La politización a la hora de seleccionar a los médicos para la contratación sigue vigente en el Ministerio de Salud Pública, según la denuncia de la doctora Rossana González, de Sinamed.

Recorrido hospitales.jpg

La politización para la contratación de médicos persiste en el sistema público, según la denuncia de Sinamed.

DANIEL DUARTE

“La entrada de los médicos en el sistema sigue de la misma forma de siempre: A carpetazos”, denunció a Radio Monumental la doctora Rossana González, representante del Sindicato Nacional de Médicos del Paraguay (Sinamed), al referirse a que las contrataciones de los médicos en el sistema público de salud siguen siendo decididos por influencia política y sin ningún criterio técnico.

La doctora Rossana González explicó que las carpetas son presentadas por los directores y son puestas por las fuerzas políticas de cada distrito o de cada departamento. “Nosotros siempre estamos denunciando desde el sindicato que cada departamento tiene su padrino, la persona que está adelante, el político que manda”.

En ese sentido, explicó que en Guairá el referente es Cesarito Sosa, en Presidente Hayes es Bachi Núñez; en San Pedro es Freddy D’Ecclesiis, y en Coronel Oviedo son Silvio Ovelar y Miguel Del Puerto.

Lea más: Denuncian que el manejo de hospitales está partidizado

Debido a esta situación, la gremialista señaló que desde Sinamed exigen la contratación de nuevos profesionales de la salud sea por competencia y méritos, evitando que sean nombrados por recomendación política.

“Nosotros siempre estamos pidiendo que, por favor, para que lleguemos a una excelencia en la atención, los contratos de los nuevos médicos que van a entrar al sistema público de salud sean por competencia, por méritos de aptitudes”.

Sepa más: Políticos y parientes no pelean por su sueldo en la calle, dicen gremios

Hay excepciones, pero persiste el “carpetazo”

González ejemplificó como excepciones las contrataciones en Coronel Oviedo y Encarnación, pero generalmente no es por concurso, sino por méritos del padrinazgo político.

Este sistema tiene un impacto en el servicio de salud pública, dijo. En ese sentido, explicó que médicos sin especialidad son colocados en áreas críticas y que esta situación pone en riesgo la atención a los pacientes.

Con relación a las designaciones políticas, dijo que muchos directores ocupan el cargo sin siquiera tener experiencia en el ámbito. “Tengo nombres de directores que terminaron la facultad y al día siguiente ya estaban ocupando el cargo de directores de hospitales. Imaginate vos que seas médico de esos hospitales, que tengas 25 años de antigüedad”.

La doctora González lamentó que persista este sistema de elección política para la contratación de personal. “Están los políticos que en esa zona tienen, ellos le dicen ‘el liderazgo’, pero en realidad yo le llamo ‘el poder’ que está solapado ahí. Entonces son ellos los que deciden quiénes van a ocupar (los cargos)”.

Más contenido de esta sección
Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.
Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.
La organización Defendamos Asunción acusa a la istración de Óscar Nenecho Rodríguez de sabotear un canal ciudadano basado en inteligencia artificial que recoge denuncias contra la Municipalidad.