29 may. 2025

Contrataciones Públicas destaca números históricos alcanzados en el 2024

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DN) celebró números históricos alcanzados en este 2024, mediante montos significativos en licitaciones, adjudicaciones y órdenes de compras de la Tienda Virtual, destacando el impacto positivo de la digitalización y la transparencia en los procesos.

DN.jpg

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DN) celebró el valor más alto de licitaciones de los últimos 10 años.

Foto: Archivo ÚH.

Desde la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DN) señalaron que el monto total de las licitaciones en el 2024 alcanzó los G. 32,3 billones, el valor más alto en los últimos 10 años.

“Este hito supera significativamente los registros previos, consolidando un crecimiento sostenido desde 2020”, destacaron.

Le puede interesar: ¡Cuando no!: IPS sin fármacos para tratar cáncer, diabetes y otras enfermedades

Asimismo, indicaron que las adjudicaciones de este año acumularon G. 27,1 billones, marcando otro hito histórico en la gestión pública, en comparación con los G. 24 billones del 2023, denotando un crecimiento del 9%.

En cuanto a las transacciones realizadas a través de la Tienda Virtual, los datos muestran un crecimiento del 46% en el último año.

En 2024, el monto acumulado de las órdenes de compra alcanzó G. 321.576 millones, en comparación con los G. 220.928 millones registrados en 2023.

En términos de cantidad, se procesaron 14.294 órdenes de compra en 2024, superando las 11.734 órdenes de compra registradas en 2023.

Entérese más: Todas las licitaciones públicas serán procesadas bajo la Ley 7021/22 desde este año

“El avance sostenido en los procesos de licitación del Estado subraya la importancia de continuar invirtiendo en la digitalización y modernización del sistema de compras públicas. Por tanto, estos datos reafirman el compromiso de la DN con la competencia, la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, contribuyendo al desarrollo económico y social del país”, remarcaron.

El director de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, remarcó que desde su istración pusieron especial énfasis en la implementación de la nueva ley 7.021/22, así como en la celeridad y transparencia en los procesos de contratación, ya que lo que buscan es no solo ser un ente de control, sino también un elemento que dinamice la economía paraguaya desde el propio Estado.

La nueva ley que fue impulsada este año desde el Poder Ejecutivo y tiene como principal objetivo la transparencia en los procesos de compra ejecutados por el Estado. Sus ejes son la compra eficiente y la planificación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló que desde que inició el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y iten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
La fiscala Teresa Sosa se ratificó en su postura sobre un caso de homicidio del que fue víctima un supuesto ladrón domiciliario. Afirma que el dueño de casa, que realizó el disparo, actuó en defensa propia al sentirse intimidado por un arma, que luego resultó ser de juguete.