28 may. 2025

Convocan a movilización contra “stronismo vigente” por Día de los DDHH

Organizaciones políticas, sociales y activistas convocaron a una movilización contra el “stronismo vigente”, en el marco del Día de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre.

marcha.jpg
Organizaciones políticas, sociales y activistas convocaron a una movilización contra el “stronismo vigente” para el próximo 10 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día de los Derechos Humanos.

Foto: Gentileza

“El régimen liderado por Alfredo Stroessner saqueó y reprimió al pueblo paraguayo durante casi 35 años, inaugurando el narcotráfico e instalando el hábito de la corrupción, el clientelismo, el prebendarismo, junto al miedo a protestar ante las injusticias, que se desarrolló a consecuencia de su sistemática y sanguinaria persecución a toda disidencia política”, señalaron desde la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia, que es un colectivo de personas de diversos sectores sociales.

En ese sentido, mencionaron que se marchará también porque la crisis actual, agudizada por la pandemia, golpea a la gran mayoría de las trabajadoras y los trabajadores.

Lea más: De tierras malhabidas y debates urgentes

“Miles estamos sin trabajo, sin dinero, sin sistemas públicos de protección ante nuestras carencias, mientras los que defienden y colaboraron con el régimen de Stroessner gozan de sus riquezas fraudulentas, de sus inmerecidos privilegios, incluyendo al actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien exigimos que demuestre el origen de sus riquezas, ya que es hijo de quien fuera secretario privado del dictador y contra el cual existen denuncias de acumulación fraudulenta de riquezas”, remarcaron en un comunicado.

Asimismo, expresaron que aún en las condiciones más difíciles, miles de personas denuncian el robo, la corrupción, el narcotráfico y los diversos tráficos ilegales, el prebendarismo, la entrega de tierras de manera ilegal a y colaboradores del Gobierno, la total sumisión a los dictados de potencias extranjeras, el total descuido en los sistemas públicos de salud y de educación.

En ese sentido, repudiaron la vigencia en la política de Estado de supuestas prácticas stronistas “como la corrupción a gran escala, que incluyen los negocios de empresas con el Estado a costa del pueblo, el galopante endeudamiento, la precarización laboral, el avance del monocultivo transgénico y excluyente, la evasión de impuestos y los bajísimos impuestos para los terratenientes, empresarios y banqueros”.

Entérese más: El Estado perdió 33 juicios y adeuda USD 24 millones

De igual manera, detallaron que se marchará para denunciar y recuperar las cerca de 8 millones de hectáreas malhabidas, los espacios públicos usurpados por personeros del régimen stronista, como por seccionales coloradas.

“Marchamos en homenaje a las 20.000 víctimas directas de violaciones de derechos humanos; tortura, ejecuciones extrajudiciales, desaparecidos, entre las que se encuentran niñas y adolescentes que padecieron sistemáticos abusos sexuales por parte de Alfredo Stroessner y otros colaboradores”, sostuvieron.

Entre otras cosas, condenan el papel del Partido Colorado que sostuvo la dictadura de Stroesner y nunca pidió perdón a las miles de familias víctimas de los crímenes de lesa humanidad y menos al pueblo por todo el despojo propiciado y, muy por el contrario, mantienen al ex dictador como presidente honorario.

Le puede interesar: “Niñas de 11 años fueron ejecutadas por el Gobierno”, denuncia abogada

“Es así que, fieles a su historia política, siguen estimulando la corrupción, la asociación público-privada para delinquir y la impunidad para la oligarquía autoritaria y pisoteadora de los derechos de la mayoría”, afirmaron.

En el comunicado también denunciaron al Gobierno de Mario Abdo Benítez por supuestas violaciones a los derechos humanos y leyes vigentes, como el incumplimiento del pago de indemnización a las víctimas, la falta de investigación del asesinato de dos niñas en manos de la Fuerza de Tarea Conjunta, además de haber permitido que militares aterroricen a un barrio en CDE al ingresar armados, realizar disparos, detenciones arbitrarias y tortura.

Recordaron también que el presidente de la República inscribió a su hijo adolescente a realizar el servicio militar obligatorio.

La marcha está fijada para el 10 de diciembre, a las 17.00, en la Plaza de los Desaparecidos para emitir un mensaje sobre que no se permitirá el retroceso de los derechos y que la democracia no es igual al stronismo.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.