28 may. 2025

Coronavirus: Parejas se casan con mascarillas por miedo al contagio

Unas 6.000 parejas contrajeron matrimonio en Corea del Sur. Los enamorados portaron mascarillas por miedo al contagio del nuevo coronavirus originado en China, otro país asiático.

una-pareja-con-mascaras.jpg

Numerosas parejas surcoreanas contrajeron matrimonio usando mascarillas protectoras por miedo al coronavirus.

Foto: Clarín

El nuevo coronavirus aisló -por ejemplo- a la ciudad de Wuhan, China, donde se halla el epicentro de la enfermedad y los habitantes salen de sus casas solo lo necesario. Sin embargo, en Corea del Sur celebraron una boda con 6.000 parejas asistentes.

En la multitudinaria boda celebrada en Corea del Sur, no todos los asistentes usaron mascarillas para protegerse de la enfermedad  que se halla en el continente asiático.

En la multitudinaria boda celebrada en Corea del Sur, no todos los asistentes usaron mascarillas para protegerse de la enfermedad que se halla en el continente asiático.

Foto: Clarín

En la ceremonia, que tuvo lugar en la Iglesia de la Unificación, se repartieron 30.000 mascarillas. El país ya registró unos 24 infectados por la neumonía de Wuhan.

Sin embargo, no todos los asistentes usaron los tapabocas, informó el portal de noticias El Mundo de España.

Lea también: Por temor al coronavirus, cruceros prohíben pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao

En territorio surcoreano se cancelaron conciertos de K-Pop y ceremonias de graduación para luchar contra la propagación del nuevo virus. También, se prohibió la entrada a extranjeros que habían visitado recientemente Wuhan.

Igualmente, se solicitó a la organización religiosa que también cancelara la ceremonia. No obstante, la Iglesia alegó que la preparación llevaba unos cuatro años y era en conmemoración del centenario del nacimiento de su líder, Sun Myung Moon.

Lea más: Primer latinoamericano en contraer el coronavirus es un argentino

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.