28 may. 2025

Corredor Vial Botánico: Despejan zona de obras con amparo judicial

Un incidente entre manifestantes, funcionarios y agentes de la Policía Nacional se registró en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, luego de que el MOPC obtuviera un amparo para despejar parte de la zona e iniciar los trabajos del Corredor Vial Botánico.

Jardín Botánico.png

Los manifestantes tuvieron que mudar su campamento a 25 metros de la valla perimetral del Jardín Botánico.

Foto: Fernando Calistro

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial hizo lugar a un amparo constitucional planteado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que resuelve despejar un área de 25 metros desde la valla de seguridad del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

Tras esta decisión, representantes del MOPC acompañados de la Policía Nacional llegaron hasta la zona donde se encuentra acampando un grupo denominado El Botánico no se toca desde hace varios días, en oposición a las obras del Corredor Vial Botánico que afectará a varios árboles de la zona.

En principio, los manifestantes denunciaron que las autoridades interpretaron de otra manera la orden judicial y trataron de desalojarlos del lugar llevándolos más lejos de la zona indicada.

Nota relacionada: MOPC continuará con trabajos en corredor vial botánico

Los incidentes no llegaron a más que discusiones luego de que el grupo que defiende los árboles acatara la decisión de la jueza Alejandra Magalí Zavala y se ubicaran en la distancia indicada.

No obstante, criticaron el fuerte despliegue de seguridad de la policía, que incluso estaba dotado con agentes antidisturbios y del Grupo Lince.

La disposición de Zavala también ordena el ingreso de los trabajadores asignados para la construcción de la avenida Costanera Norte, en su segunda etapa.

También puede leer: Persiste manifestación en defensa del Jardín Botánico

Por su parte, del grupo, con instrumentos musicales y banderas, piden a la ciudadanía acompañar la carpa de la resistencia en defensa del medioambiente y buscar alternativas que no afecten a los árboles.

El grupo alega que el Jardín Botánico no puede ser alterado, ya que se encuentra protegido por tratados internacionales así como por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Entretanto, desde el MOPC señalan que 274 árboles serán afectados, de los cuales 157 serán trasladados y 117 reutilizados, ya que están enfermos.

El emprendimiento consistirá en un viaducto de 1.340 metros que atravesará la avenida Santísimo Sacramento, Artigas, la calle Fiebrig; y un paso a desnivel de 460 metros sobre la avenida Primer Presidente.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.