Correo Semanal
El 1 de marzo es declarado por primera vez feriado el 31 de agosto de 1931, por Ley Nº 1125, en el gobierno liberal de José P. Guggiari y fue llamado Día de los defensores de la Patria. Si bien, en su concepción original, esta fecha no exaltaba específicamente la figura de Francisco Solano López, sino que honraba de manera general a todos los que lucharon por la patria.
Este último sábado de febrero celebramos el Día Nacional del Tereré, una tradición que está reconocida como Patrimonio Cultural Paraguayo. Por ello no podemos dejar pasar esta fecha para conocer más sobre una costumbre tan arraigada en la vida de los paraguayos.
La inusitada propuesta del presidente estadounidense se enfrenta a significativos desafíos jurídicos y geopolíticos.
Alfredo Stroessner, hijo de un inmigrante alemán y una mujer paraguaya, gobernó Paraguay de 1954 a 1989. Fue el presidente de más largo tiempo en la historia del país y el segundo de más largo tiempo en la historia de América Latina después de Fidel Castro. El derrocamiento de Stroessner a finales del la Guerra Fría marcó el comienzo de un lento e inestable proceso de democratización. Aun así, su gobierno dejó una marca indeleble en la psique del país y su legado continúa ejerciendo una fuerte influencia en su política y su economía.
Las Ligas Agrarias Cristianas (LAC), organizaciones campesinas de Paraguay que, en las décadas del 1960 y 1970, agruparon a miles de personas se integraron con el objetivo de trabajar en la agricultura e implementaron la ayuda mutua para el sustento familiar. Sus sufrieron grandes persecuciones durante la dictadura, la historia de Jejuí es una de ellas.