29 may. 2025

Corte devuelve a camaristas causa para definir si es legal el cambio de nombre de persona trans

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó un pedido de consulta constitucional realizada en una causa sobre rectificación de nombre de una persona trans. De esta manera, se destraba el proceso por el cual se busca definir la legalidad de lo planteado y la causa se remite a un tribunal de segunda instancia.

Corte Suprema de Justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia remitió al Senado una serie de pedidos de ampliación presupuestaria.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Sala Constitucional ampliada rechazó este miércoles el pedido de consulta constitucional hecho por los camaristas a cargo del caso. Con esto, la máxima instancia judicial no estudió el fondo de la cuestión y descajoneó la causa, informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

Los integrantes de la Sala Constitucional resolvieron tener “por no evacuada la consulta constitucional elevada por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Cuarta Sala, Capital, por improcedente”.

Relacionado: Corte define si es o no legal cambio de nombre de un trans

La Sala Constitucional ampliada que analizó la cuestión fue integrada por Antonio Fretes, César Manuel Diesel Junghanns, Víctor Ríos Ojeda, Alberto Martínez Simón, Eugenio Jiménez Rolón, César Antonio Garay, Luis María Benítez Riera, Manuel Dejesús Ramírez Candia y Guido Coceo Samudio.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1608181480173326336

Antecedentes

Una persona trans que se identifica como Marian Sepúlveda Esquivel, quien también es activista social, planteó un juicio de cambio de nombre que ganó en primera instancia y ahora debe definirse en la Cámara de Apelaciones.

La jueza Karen González, por sentencia del 20 de febrero de 2018, concedió el pedido, basada en una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Lea más: Era Emmanuel, ahora ya es Mariana por orden judicial

Sin embargo, la fiscala Sarita González Valdez apeló el fallo, alegando que el nombre de la persona es de orden público y existe una prohibición legal que evita la inscripción de nombres que pueden inducir al error sobre el sexo de las personas.

El Tribunal de Apelación Civil y Comercial, integrado por los camaristas Raúl Gómez Frutos, Eusebio Melgarejo y Giusseppe Fossati, envió el caso a la Sala Constitucional como consulta.

Con la consulta constitucional se buscaba determinar si el artículo 56 de la Ley del Registro Civil (1266/1987), que prohíbe la inscripción de nombres que induzcan al error sobre el sexo, era o no inconstitucional.

Ahora que la consulta constitucional fue rechazada, el Tribunal de Apelaciones debe resolver el fondo de la cuestión.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.