25 may. 2025

Corte rechaza aclaratorias y ex ministro debe ir a prisión

25509244

A prisión. José María Orué Rolandi (der.), condenado.

archivo

El ex ministro de la Secretaría de la Niñez José María Orué Rolandi deberá cumplir los 4 años de cárcel por lesión de confianza. Esto porque la Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias contra el fallo que rechazó las casaciones en el caso “un vaso de leche”.

Los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y César Diesel rechazaron las aclaratorias contra el acuerdo y sentencia del 7 de junio del 2023, planteado por las defensas de los condenados.

Además del pedido del ex ministro Orué Rolandi, también rechazaron los pedidos de las defensas de Carlos Alberto Centurión, Gloria Betina Arroyos Bazques y Laura Aida Gamarra de Doldán. Otra condenada en la causa es María Araceli Cotillo Rolón.

La defensora Pública María Vera, por la defensa de Orué Rolandi, sostuvo que la Corte perdió competencia al no dictar resolución dentro del plazo. Esto fue rechazado por los ministros ya que nada tenían que ver con la aclaratoria.

La defensa de Carlos Centurión requirió que se aclare por qué no se concedió la suspensión a prueba de la ejecución de la condena. Esto también fue rechazado.

La defensa de Gloria Arroyos solicitó aclarar la resolución donde pide que se extinga la acción penal por la reparación del daño que se le otorgó a otra procesada. También sobre una argumentación de la Corte. Esto también fue rechazado.

La defensa de Laura Gamarra pidió aclarar si al declarar inisible la casación queda confirmado el fallo de apelación. Esto fue rechazado.

En el caso, los jueces Laura Ocampo, Fabián Weinsensee y Juan Carlos Zárate, el 10 de julio del 2020 condenaron a Orué Rolandi a 4 años y a los demás a 2 años y medio de cárcel. Después, el Tribunal de Apelación, el 22 de febrero del 2021, ratificó la pena al ex ministro y redujo a 2 años las penas a los demás.

Más contenido de esta sección
La psicóloga forense de la Unidad de Lucha Contra la Violencia Familiar explica las formas de detectar a víctimas, los motivos del aumento de casos, el machismo, y la forma en que se podría prevenirlos.
Agente del Ministerio Público había cuestionado labor de oficial de Policía; sin embargo, el comandante destacó: “Estas pruebas (...) tienen mucha aceptación por parte de la ciudadanía”.
El ministro de la Defensoría Pública mencionó los cambios en materia tecnológica y digital que están haciendo. Además, apuntó a fortalecer programas que llevan servicios en las comunidades.