24 may. 2025

Corte Suprema de EEUU revoca el aborto

La Corte Suprema anuló este viernes el fallo del caso Roe vs. Wade, que hace 49 años abrió las puertas al aborto legal en Estados Unidos. Con esta decisión cada estado será libre de autorizar o no estas prácticas, muy criticadas por grupos pro vida y organizaciones religiosas.

USA-COURTABORTION_30857948.JPG

Manifestación sobre el aborto en las inmediaciones de la Corte Suprema de los Estados Unidos, en Washington, el 1 de diciembre de 2021.

Foto: Reuters

Esta decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo o las eliminaciones de los fetos humanos en el vientre materno, sino que permite a cada estado de los Estados Unidos ser libre de autorizarlas o no, así como ocurría antes de la polémica sentencia “Roe vs. Wade” de 1973.

En un país muy dividido es probable que la mitad de los estados, especialmente en el sur y el centro podrían prohibirlas en un plazo más o menos corto.

Seis jueces se mostraron a favor de anular Roe vs. Wade, contra tres que se opusieron.

“La Constitución no hace ninguna referencia al aborto y ninguno de sus artículos protege implícitamente este derecho”, escribió el juez Samuel Alito, en nombre de la mayoría. Roe vs. Wade “debe ser anulado”.

“Es hora de devolver el tema del aborto a los representantes elegidos por el pueblo”, a los parlamentos locales, escribió.

Una formulación muy parecida al anteproyecto de sentencia que había sido filtrado a principios de mayo, provocando importantes manifestaciones a favor y en contra en todo el país y una ola de indignación en la izquierda y grupos feministas.

Desde entonces la situación era tensa en las inmediaciones del alto tribunal, acordonado por las fuerzas de seguridad para mantener a distancia a los manifestantes.

Panorama

Tras la decisión de la Corte Suprema de anular el aborto legal a nivel nacional en Estados Unidos, en 14 estados esta práctica ya es ilegal, con algunas excepciones. En otros tres estados entran en vigor prohibiciones de realizar abortos desde que se detecte el latido del corazón del bebé en el vientre.

En 18 estados se han aprobado leyes para que el aborto siga siendo legal. En casos como Colorado, Washington D.C. y Nueva York, se permite esta práctica hasta el momento del parto.

La ley del aborto ha sido siempre cuestionada por grupos civiles, incluido agremiaciones de médicos e investigadores, considerando los avances científicos y tecnológicos que evidencian la existencia plena de un ser humano en el vientre materno, con lo cual su eliminación atenta contra la vida humana y los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.