28 may. 2025

Covid-19: Diputados piden tratar proyecto para uso de fondos de binacionales

Diputados opositores pidieron al presidente de la Cámara de Diputados tratar el proyecto, con media sanción del Senado, para destinar fondos de las binacionales al Sistema de Salud, en el marco de la pandemia. La semana pasada, un proyecto similar fue rechazado por un voto en la Cámara Baja.

Que paguen. Los diputados opositores pidieron que la ciudadanía presione por el uso de fondos de binacionales.

Que paguen. Los diputados opositores pidieron que la ciudadanía presione por el uso de fondos de binacionales.

Foto: Gentileza

Varios diputados opositores pidieron al titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana, incluir en el orden del día de este miércoles el proyecto aprobado en el Senado, el cual busca destinar alrededor de USD 150 millones de las entidades binacionales para el Sistema de Salud.

Un proyecto similar fue rechazado la semana pasada en la Cámara de Diputados, bajo la excusa de que no se podía obligar al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a disponer de los recursos de las binacionales y que era algo hasta inconstitucional.

Lea más: Senado aprueba uso de fondos de binacionales y depende de diputados

La votación estuvo envuelta en la polémica, ya que algunos diputados supuestamente no participaron de la sesión y solo se conectaron para votar, lográndose una ajustada victoria colorada por un solo voto.

Embed

La diputada Kattya González expresó este domingo en su cuenta de Twitter que es una semana decisiva en Diputados para tratar el proyecto, y que debe ser aprobado para reconocer que sí se puede, ya que es una obligación moral en estos momentos ser parte de la solución y no del problema, por lo que pidió a la ciudadanía que presione.

Entre los diputados que firmaron el pedido para tratar el proyecto este miércoles se encuentran Norma Camacho, quien estuvo ausente por duelo la semana pasada, Rocío Vallejo, Tito Ibarrola, Sebastián García y Sebastián Villarejo.

Asimismo, figuran Celso Keneddy, Edgar Acosta, Antonio Buzarquis, Salustiano Salinas, Enrique Mineur, Marcelo Salinas, María López, Manuel Trinidad, Edgar Ortiz, Hugo Capurro, Sergio Rojas, Pastor Vera Bejarano, Carlos Silva, Eri Valdez y Carlos María López.

En el Senado, los oficialistas intentaron frenar también el proyecto, con el cual se pretende destinar USD 150 millones para la compra de insumos médicos, materiales de bioseguridad para el personal de blanco e infraestructura hospitalaria.

También se incluyó que parte del dinero pueda ser utilizado para protección social, específicamente Pytyvõ y el pago a trabajadores suspendidos.

Entérese más: Diputados rechazan destinar fondos de binacionales para Salud

“No existe un paraguayo que no tenga un pariente, amigo, compañero de colegio, facultad, vecino, que no haya sido infectado. Estamos superando las cinco mil muertes, y aparentemente va a ir creciendo la cifra”, expresó el senador Blas Llano, quien planteó el proyecto en Senado

Ahora, depende nuevamente de la Cámara de Diputados tratar el proyecto para buscar dar una respuesta a la situación de la pandemia, que tiene al país con un sistema sanitario colapsado, desempleo y una crisis económica.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.