28 may. 2025

Covid-19: Ejecutivo ultima ley de contingencia para plantear al Congreso

El Poder Ejecutivo ultima varios detalles del proyecto de ley de contingencia económica que presentará ante el Congreso Nacional para hacer frente a la crisis sanitaria por el brote del Covid-19 en el país. del Equipo Económico se reúnen este domingo en Mburuvicha Róga.

reunion mburuvicha roga.jpg

Integrantes del Gabinete y técnicos de Hacienda se reúnen este domingo en Mburuvicha Róga.

Foto: Gentileza.

del Equipo Económico y técnicos se reúnen con el presidente Mario Abdo para analizar el proyecto de ley de contingencia económica que busca paliar el fuerte impacto que sentirá el país por el coronavirus. La iniciativa se planteará este lunes ante el Congreso Nacional.

En un principio, la ley de contingencia tiene como foco principal sostener el empleo y proteger la salud de la población a través de la postergación del pago de impuestos, servicios básicos y el redireccionamiento de los recursos disponibles al sector de la salud por tres meses.

También se plantean otras medidas como un subsidio de medio salario mínimo (G. 1.096.419) a sectores vulnerables; no obstante, esta propuesta aún se encuentra en análisis.

Mensaje del Ejecutivo
Este domingo, el Ejecutivo estudió el proyecto de ley de contingencia económica que busca paliar el fuerte impacto que sentirá el país por el coronavirus.

Para hacer frente a la situación, la idea del Gobierno es solicitar un endeudamiento de hasta USD 2.000 millones con organismos internacionales, cuyos recursos se destinarán al sostenimiento del Estado durante el tiempo de afectación previsto para esta pandemia.

De acuerdo con los análisis que ya se vinieron anunciando desde Hacienda, esta medida impactará indefectiblemente en un aumento de la deuda externa y, por ende, en un incremento en el déficit fiscal para este 2020.

Lea más: Covid-19: Ley de contingencia urge sostener el empleo y proteger la salud, dice viceministro

Se prevé que el Senado analice la propuesta en sesión extraordinaria este martes, mientras que también se solicitará una reunión extra en la Cámara de Diputados para sancionar el proyecto lo antes posible.

El Poder Ejecutivo busca dar tranquilidad a la ciudadanía y sobre todo a los trabajadores que se vieron afectados por las medidas de cuarentena que se aplican para mitigar la propagación del coronavirus en el país.

Hasta el momento, Paraguay cuenta con 22 casos confirmados y un fallecido. Las autoridades insisten a la ciudadanía a que tome las medidas preventivas para evitar la expansión del virus.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.