28 may. 2025

Covid-19: Ex ministro es primer fallecido en Uruguay

El Gobierno de Uruguay confirmó durante la noche del sábado la primera muerte en el país por el Covid-19 luego del fallecimiento de Rodolfo González Rissotto, quien fuera ministro de la Corte Electoral por el Partido Nacional (PN-centroderecha) entre 1996 y 2010.

rodolfo gonzález.jpg

El primer fallecido por Covid-19 en Uruguay es Rodolfo González Rissotto, quien fuera ministro de la Corte Electoral por el Partido Nacional.

Foto: subrayado.com.uy.

Según explicó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, en una conferencia de prensa, González Rissotto, de 71 años, se encontraba internado en el centro de tratamientos intensivos de un sanatorio privado y falleció a las 20.10 hora local (23.10 GMT).

Asimismo, Delgado contó que ellos dos tenían una buena relación y se comunicaban periódicamente.

Lea más: Uruguay cerrará centros comerciales y confirma 50 casos por coronavirus

De hecho, señaló que unos días atrás, González Rissotto le había enviado un mensaje de WhatsApp con una imagen de unas flores y un texto que decía: “Con estas lindas flores quiero transmitir un mensaje de esperanza recordando que la humanidad ha sabido superar gravísimas pandemias en el pasado. Tengámosle miedo al miedo y solo a ello”.

Finalmente y tras anunciar el fallecimiento de quien consideraba “un buen consejero”, el secretario de Presidencia volvió a pedir a la población que se quede en su casa, ya que esa es “la mejor forma” de prevenir.

Tras la noticia, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, escribió un mensaje en su cuenta de la red social Twitter para saludar a los allegados del fallecido.

“Un fuerte abrazo para la familia y amigos de Rodolfo González Risotto. Amigo y consejero. QEPD”, apuntó.

Nota relacionada: El Papa pide medidas para evitar tragedias en las cárceles ante la pandemia

Hasta el momento, en Uruguay hay 304 contagiados de coronavirus de los cuales 8 se encuentran en tratamiento intensivo y 22 son profesionales de la salud.

El pasado 19 de marzo, Lacalle Pou anunció en una conferencia de prensa sobre el fallecimiento de una mujer de 82 años, que estaba enferma de cáncer terminal e infectada por el coronavirus.

No obstante, explicó que “la causa de muerte no fue el virus, si bien se le realizó un examen y poseía el mismo” e insistió en que el personal médico adjudicó el óbito “a un factor externo”.

Más contenido de esta sección
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.