24 may. 2025

Covid-19: Plataformas contra la desinformación de las vacunas

La Comisión Europea (CE) presentó los informes sobre las nuevas medidas adoptadas por las grandes plataformas digitales Facebook, Google, Microsoft, Twitter, TikTok y Mozilla durante el mes de marzo para combatir la desinformación en línea sobre la vacuna para el Covid-19.

vacunas.jpg

Un grupo de expertos de la OMS que estudia las vacunas contra el Covid-19.

telam.com.ar.

Así, los informes muestran que la red social Twitter introdujo una advertencia en los tuits que propagan rumores sin fundamento, afirmaciones controvertidas o información incompleta o fuera de contexto sobre las vacunas contra el Covid-19, según detalló el Ejecutivo comunitario en nota de prensa.

Google reportó que continuaba ampliando su herramienta para colocar una lista de vacunas autorizadas, estadísticas, etc., en la ubicación de los s cuando estos se disponen a buscar información sobre las vacunas contra el Covid-19.

Por su parte, Facebook puso en marcha una función por la que añade a las publicaciones relacionadas con las vacunas etiquetas que muestran información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y así combatir la desinformación.

LinkedIn, propiedad de Microsoft, comenzó a redirigir a los s que buscan palabras relacionadas con el coronavirus a información oficial sobre la vacunación que ha incorporado en su web, mientras que TikTok ha aplicado una etiqueta a 7.687 videos con palabras o hashtags relacionados con las vacunas en el territorio de los Veintisiete.

Estas plataformas forman parte del Código de Buenas Prácticas sobre la Desinformación, un acuerdo de autorregulación entre la UE y las tecnológicas para combatir la desinformación.

Además, el pasado mes de junio estas plataformas adquirieron el compromiso de notificar mensualmente a la CE sus esfuerzos contra las noticias falsas relacionadas con la pandemia del Covid-19.

La vicepresidenta de la CE de Valores y Transparencia, Vera Jourová, reveló que se ha trabajado con “todas las partes interesadas” para lograr un código “reforzado” y un “marco de seguimiento permanente”.

“Los informes confirman la importancia de una mayor transparencia para garantizar una acción eficaz y responsable contra la desinformación en línea”, agregó Jorouvá

En este sentido, el comisario europeo de Mercado interior, Thierry Breton, agregó que las plataformas “juegan un papel importante” para “limitar la desinformación” que llega a los europeos y que puede “obstaculizar nuestros esfuerzos colectivos”, así como para hacer más accesible los contenidos verídicos “sobre la importancia de las vacunas”.

En las próximas semanas, la Comisión publicará nuevas orientaciones de dicho código en un intento de “afinar el proceso de control” y tender un puente con las futuras obligaciones de la Ley de Servicios Digitales, adelantó el Ejecutivo en el comunicado.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.