28 may. 2025

Covid-19: Vacuna debe ser accesible y aplicable a toda la población

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó el perfil que el país requiere en cuanto a la vacuna anti-Covid. Al respecto, señaló que debe ser barata y aplicable a todos los grupos de población.

ministro de salud.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó el perfil que el país requiere en cuanto a la vacuna anti-Covid.

Foto: Gentileza.

Julio Mazzoleni indicó este viernes que se cuentan con varios proyectos de vacunas contra el Covid-19 y mencionó que la de mejores resultados técnicos será la ideal para la población paraguaya.

“El perfil que necesitamos es una vacuna que tenga el mejor costo, que se pueda distribuir con la logística más sencilla posible y también la que pueda ser distribuida de manera homogénea”, dijo el ministro en conferencia de prensa.

Señaló que hay varias vacunas en la última fase de estudio. La vacuna que tiene un 95% de efectividad contra el coronavirus, fue aprobada en el Reino Unido, primer país que iniciará una campaña de vacunación desde la próxima semana.

Esta vacuna a ser introducida en el país europeo debe ser almacenada a muy bajas temperaturas, entre 70ºC y 80ºC bajo cero. Los centros de inoculación deberán estar equipados con congeladores.

Uno de los problemas que Paraguay puede tener con esta vacuna es justamente la conservación, debido a que no existen equipamientos adecuados para mantener las dosis a tan baja temperatura.

Lea más: Paraguay recibiría vacunas anti-Covid en el segundo semestre del 2021

“La vacuna del Reino Unido fue aprobada para su uso de emergencia. Todavía no significa que sea totalmente aprobada, pero se autoriza su uso debido a una situación extrema en un determinado país”, dijo al respecto Mazzoleni.

Igualmente, el secretario de Estado indicó que “la vacuna más exitosa que se ha logrado hasta ahora requirió 5 años de esfuerzos"; sin embargo, resaltó la labor de los que están detrás de la elaboración de la vacuna contra el coronavirus en tiempo récord.

Este jueves, el doctor Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, indicó que es probable que en el segundo semestre del 2021 el país cuente con la vacuna anti-Covid.

Entretanto, pidió a la población seguir con los protocolos sanitarios, ya sea el uso correcto de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones innecesarias.

Salud informó que 995 dieron positivo al Covid-19, todos casos comunitarios. Con esto, ya son 85.477 los contagiados desde que se reportó el primer caso en marzo de este año.

De acuerdo con las proyecciones, al ritmo actual es probable que Paraguay alcance los 100.000 contagiados en total antes de finalizar el año, según difundió el Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.