24 may. 2025

Crean helado que ayuda a controlar absorción de glucosa sanguínea

Alumnos de la Universidad del Valle de México (UVM) crearon un helado de mango ataúlfo y goma de flamboyán adicionada que ayuda a controlar y retardar la absorción de la glucosa sanguínea.

helado 1.jpg

Este helado podría ser benéfica para aquellos pacientes que tienen diabetes tipo 2 o en pacientes que están buscando controlar o reducir su peso corporal.

Foto: debate.com.mx.

De acuerdo con Norman Alan Verdi Cano y Jonatan Velásquez Montiel, estudiantes de la licenciatura en Nutrición en la UVM, la goma de flamboyán adicionada a cualquier alimento ha demostrado tener un efecto positivo en retardar la absorción de la glucosa.

Es por ello que este helado o nieve, argumentaron los estudiantes, podría ser benéfica para aquellos pacientes que tienen diabetes tipo 2 o en pacientes que están buscando controlar o reducir su peso corporal.

Los estudiantes mencionaron que al revisar estudios de la goma de flamboyán, encontraron que sí tiene efectos positivos en retardar la absorción de la glucosa sanguínea capilar.

Lee más: Un nuevo dispositivo mide la glucosa sin necesidad de pinchazos

De hecho, dijeron, ellos hicieron pruebas de glucosa con glucómetro a 12 individuos y pudieron apreciar que aquellos que consumieron la nieve con goma de flamboyán adicionada sí presentaron un control de su glucosa bastante significativo.

Los creadores comentaron que la materia prima no es impedimento para la elaboración de este helado, ya que en el sureste de México el mango ataúlfo se da en buena cantidad, mientras que la goma de flamboyán la obtienen de un árbol que crece en todo el país.

“En Mérida encontramos el árbol en las calles, son árboles altos, les nace y crece una flor en la que se encuentra la semilla, esta semilla se extrae y lo que se obtiene es la goma, goma que se añade en este caso a la nieve de mango”, señalaron.

Nota relacionada: El 60% de los diabéticos presentan retinopatías tras diagnóstico

El árbol de flamboyán es muy común en Mérida, su uso es meramente ornamental, no se conoce el beneficio que tiene su semilla, de sus vainas.

De acuerdo con los alumnos de UVM, el suroriental estado de Yucatán es el primer lugar en obesidad en el país, tanto en niños como en adultos, y el propósito de este helado es que la gente no detecte el sabor o la textura de la goma de flamboyán, que se sienta una nieve original.

La ventaja, argumentaron, es que a este producto en ningún momento se le añade azúcar, ya que se utiliza la estevia como edulcorante, que no contiene nada de azúcar.

Cifras de diabetes

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, la prevalencia de la diabetes en México es de 9,4% y la sitúa como la segunda causa de muerte.

Mientras que según la Federación Internacional de Diabetes, en el país hay más de 12 millones de personas con diabetes y lo que es más grave es que más de 4,5 millones de mexicanos no están diagnosticados.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.